Pasar al contenido principal

ES / EN

Política de contenidos

Los siguientes lineamientos se refieren al servicio de auto-publicación de comunicados o notas de prensa que América Economía ofrece a las empresas. En esta página encontrará los usos aceptados, así como recomendaciones sobre cómo escribir sus comunicados o notas de prensa.

Es importante destacar que este servicio está reservado exclusivamente para la publicación de comunicados o notas de prensa, y no para publirreportajes, artículos auspiciados o cualquier otro contenido publicitario o de marketing. Para estos casos, por favor póngase en contacto con nuestro equipo de Publicidad.

Por comunicado o nota de prensa nos referimos a aquellos anuncios de las empresas que comunican eventos noticiosos de relevancia, tales como fusiones o adquisiciones corporativas, lanzamientos de productos o servicios, reportes y/o resultados financieros, contrataciones o nombramientos, etc. Otros eventos que pueden ser considerados en esta categoría son los siguientes:

  • Reestructuraciones
  • Alianzas estratégicas
  • Cambios de ubicación o apertura de nuevos locales
  • Nuevos inversionistas financieros
  • Anuncios de eventos
  • Nuevas iniciativas, tales como productos internos o externos de relevancia
  • Galardones o premios recibidos, logros, hitos alcanzados
  • Resultados de investigaciones

Toda nota de prensa publicada a través del servicio de auto-publicación de América Economía debe exponer una información noticiable, de interés periodístico, basada en hechos objetivos y no en opiniones. Debe incluir los datos de contacto e información sobre su origen. Además, debe estar escrita en español.

Está prohibida la publicación de notas que promuevan la desinformación o que presenten información engañosa, incompleta o confusa. Tampoco se permite la publicación de contenido inapropiado, incluyendo –pero no limitado a—contenido de carácter violento, sexual, discriminatorio, etc. El incumplimiento de estos lineamientos es causal inmediata de suspensión o eliminación de la nota, sin derecho a un reembolso.

De igual modo, se prohíbe el uso de esta plataforma para la publicación de lo siguiente:

  • Piezas publicitarias
  • Piezas de carácter promocional, orientadas a captar clientes, prospectos, contactos, etc.
  • Artículos periodísticos (tipo marketing de contenidos)
  • Artículo del opinión
  • Publirreportajes, p.e entrevistas a ejecutivos o voceros de las empresas

Algunas recomendaciones

  • Titular. Debe ser claro y atractivo, de preferencia breve. En lo posible, no debería superar las 10 palabras.
  • Bajada. La bajada es un texto breve que amplía el contenido sugerido por el titular, y que se coloca justo después de éste. Su propósito es adelantar aquellos detalles de la nota que generen el mayor impacto posible e incentiven a continuar la lectura
  • Cuerpo de texto. Una práctica recomendable es la de usar el triángulo de información invertida: empezar por la información más importante y después centrarse en los detalles. El primer párrafo debe responder las 5 Ws del periodismo clásico (en inglés): What? Who? Where? When? Why?. Es decir: ¿Qué? ¿Quién? ¿Dónde? ¿Cuándo? ¿Por qué? En términos generales, una nota de prensa debe tener una extensión de entre 400 a 1,000 palabras. Recuerde siempre que menos es más, y que la brevedad y la simplicidad sueles ser virtudes muy apreciadas por los lectores.
  • Acerca de la empresa y datos de contacto. Un apartado con mayor información sobre la empresa y los datos de contacto de un responsable de prensa es fundamental en caso se desee dejar un canal de comunicación abierto para que se pueda contactar a la empresa para solicitar más información sobre la noticia, resolver dudas, etc.