Pasar al contenido principal

ES / EN

10 claves para integrar la ecología en la empresa
Miércoles, Abril 6, 2016 - 08:56

Domènec Melé, profesor de IESE y titular de la Cátedra de Ética empresarial y de los negocios, se refirió a los desafíos que debe enfrentar la empresa y los pasos para integrar la ecología.

Empresarios y directivos se enfrentan a las exigencias cada vez mayores de la responsabilidad ecológica de la empresa: un desafío amplio que abarca a toda la compañía, empleados y actividades.

Según menciona el portal de noticias de IESEDomènec Melé, profesor de esta escuela de negocios y titular de la Cátedra de Ética empresarial y de los negocios, presentó diez claves para integrar la ecología en la empresa de forma eficaz durante una sesión para antiguos alumnos celebrada en el campus de Barcelona.

1. La alta dirección debe tomar conciencia de la relevancia de la ecología y de todas sus dimensiones.

2. Desarrollar las acciones necesarias para cualquier tipo de contaminación.

3. Eliminar los abusos en ‘ecología humana’ en la actividad de la empresa. Fomentar la dignidad de las personas y, por tanto, ofrecer unas condiciones de trabajo adecuadas, evitar el estrés laboral, organizar el trabajo de forma que permita el desarrollo personal y que posibilite la armonización con la vida familiar, etc.

4. Realizar acciones de reparación de los afectados ecológicamente por la actividad de la empresa. Puede haber una “deuda ecológica”.

5. Promover el uso de fuentes de energía renovables, eficiencia energética y ahorro. Prestar especial atención a la preservación del agua.

6. Contribuir a la mejora del medio ambiente, cuestión que forma parte de la responsabilidad empresarial. Por ejemplo, actuaciones de prevención de contaminantes y residuos, facilitar el reciclado, y el uso de materiales biodegradables, acciones positivas a favor del medio ambiente natural y humano, etc.

7. Institucionalizar la ecología y la sostenibilidad en la empresa. Impregnar de sentido ecológico la misión, la estrategia y las operaciones de la empresa. Asumir un compromiso público de respeto al medio ambiente y rendir cuentas; formar en el respeto al medioambiente dentro de la empresa y fomentarlo en su entorno.

8. En el proceso de toma de decisiones, analizar y ponderar la dimensión ecológica, el impacto ambiental y humano de todas las decisiones. Y buscar soluciones creativas para superar dilemas aparentemente irresolubles.

9. Fomentar una cultura empresarial en la que se viva la preocupación ecológica. Comunicar, formar, motivar, establecer prácticas ecológicas habituales. Y evaluar el desempeño incluyendo aspectos de responsabilidad ecológica.

10. Liderazgo y ejemplaridad de los primeros ejecutivos. Toda la empresa seguirá el camino abierto por el consejo de dirección.

Autores

AméricaEconomía.com