Pasar al contenido principal

ES / EN

10 factores que llevan a la muerte un emprendimiento
Jueves, Septiembre 15, 2016 - 07:30

Apoyos empresariales del gobierno inadecuados, burocráticos y corruptos, son algunas de los factores que salieron a la luz en la celebración del cuarto año de FuckUp Night.

FuckUp Night, el movimiento de emprendedores que, entre mezcales, tequilas y cervezas, celebra con la narración de historias, al fracaso como parte indisociable del emprendimiento, cumplió su cuarto año de existencia y festejó con tres invitados de lujo: Carlos Hermosillo, Sopitas y John Farrell.

Durante el festejo, que comenzó con un video creado por Fric Animation, que cuenta en unos minutos el origen del movimiento, Leticia Gasca, directora del Instituto del Fracaso, presentó los resultados del estudio, realizado junto con el EGADE Business Schooo, que identifica los principales factores que llevan a la muerte de las empresas de base tecnológica en México.

En éste, se identificaron los 10 principales factores que llevan a la muerte a un emprendimiento de alto impacto:

1. Falta de preparación para emprender.

2. Estimación incorrecta del tiempo y el esfuerzo requerido.

3. Deficiencias en la estrategia.

4. Falta de habilidades para vender.

5. Falta de habilidades sociales.

6. Apoyos empresariales del gobierno inadecuados, burocráticos y corruptos.

7. Gestión deficiente e inexperta.

8. Aceptar contratos desventajosos.

9. Falta de claridad en la comunicación para evitar lastimar a otros.

10. Diferencias de valores, ideologías e intereses entre los fundadores.

11. El estudio completo se puede consultar en: institutodelfracaso.com

Luego de estos datos, Carlos Hermosillo, narró su sentimiento cuando permitió que metieran el gol que provocó la derrota del América contra Boca por ahí de los años 88-89. Otro de sus grandes fracasos sucedió en la final Cruz Azul contra Necaxa.

Los factores que lo han llevado al fracaso en varias ocasiones son: la soberbia y el ego, no buscar el equilibrio entre su vida profesional y la personal. El exjugador de fútbol considera que los fracasos han ocurrido en puntos clave de su vida, lo que le ha ocasionado poner los pies en la tierra. Al responder sobre su periodo al frente de la Comisión Nacional del Deporte, confesó que la fama y poder lo llevaron a tomar malas decisiones.

El turno siguiente correspondió a Francisco Alanis, mejor conocido como Sopitas. Su historia comenzó en Radioactivo, en donde aprendió y se enamoró de la radio, aunque la estación duró poco y él experimentó su primer gran fracaso. Al no luchar por permanecer en Radioactivo y dejar que un proyecto exitoso terminara sin dar pelea, Sopitas encontró que la falta de seguridad y el poco conocimiento fueron sus debilidades.

A partir de ese fuckup, Sopitas adquirió el dominio sopitas.com que le permitiría mantenerse en contacto con las personas que al contrario de él, creían en el proyecto y manifestaron su apoyo. Poco a poco la plataforma creció convirtiéndose en una de los proyectos digitales más importantes del país. Para Francisco Alanis, lo más importante es defender las oportunidades de hacer lo que nos gusta.

El último de la serie fue John Farrell, director de Youtube Latinoamérica. El mismo que hace unos años hizo posible la llegada a México de Skytel, la empresa que permitía enviar mensajes a un pager y a cuentas de correo electrónico y que cambiaría el rumbo de la comunicación, pero ésta desapareció años más tarde.

Poco después, y en alianza con Grupo Salinas comenzó Adetel, empresa con la que comercializaron Todito Card. Tampoco resultó pues no tuvieron suficiente capital para hacer valer el contrato y por pensar solo en el presente y no ver cómo evolucionaría la industria del internet.

Y si te preguntas, por qué ninguna de las empresas que creó perduraron en el tiempo, él respondió. El asunto es que estaba demasiado concentrado en el momento, en sobrevivir y no se ocupó de integrar en su equipo a alguien que se adelantara al momento, que predijera nuevas tendencias, que tuviera una clara visión.

Dice “¿Quién está trabajando en tu empresa para ver hacia dónde va el puck? Alguien que se haga las grandes preguntas y tenga la visión hacia dónde dirigir la empresa. Algunos de los consejos que brindó a los emprendedores:

1. Considera todos los riesgos.

2. Busca con quién rebotar el contexto y así poder bajar la vulnerabilidad de tu emprendimiento.

3. Aprovecha las grandes oportunidades.

4. Busca impactar de forma positiva a la sociedad.

DJ Samper, Sonido San Francisco y Ghetto Kids, amenizaron la parte musical y Chivas Regal con The Venture, plataforma que busca a los emprendedores sociales más prometedores de México para competir por un fondo de un millón de dólares, completaron las alianzas.

Cabe mencionar que, desde sus inicios, alrededor de 2,500 fracasados han compartido sus historias ante más de 200,000 asistentes en 160 ciudades en 56 países del mundo y en 29 idiomas.

Imágenes | Pixabay

Autores

Eleconomista.Com.Mx