Pasar al contenido principal

ES / EN

10 herramientas para utilizar el Design Thinking en los negocios
Martes, Junio 30, 2015 - 14:49

Los consejos fueron sacados del libro "La Magia de Design Thinking" de Jeanne Liedtka y Tim Ogilvie.

En un escenario altamente competitivo establecido en un contexto de crisis política y económica, el desafío inminente de gestión en Brasil es hacer más con menos. De esta forma, el libro "La Magia de Design Thinking" por Jeanne Liedtka y Tim Ogilvie, que llegó a Brasil recientemente, explora cómo utilizar los conceptos de Design Thinking en el mundo de los negocios, para actuar y de ir más allá del discurso, lidiar con las incertidumbres, porque nada es estable y predecible.

El proceso del Design Thinking lidia con cuatro cuestiones básicas.

De acuerdo con el libro, para abordar ciertas preguntas fundamentales, el Design Thinking usa 10 herramientas, con el objetivo de navegar dentro del patrón de los raciocinios divergentes y convergentes, con el fin de crear nuevas posibilidades, reducir los riesgos, administrar incertidumbres inevitables y, encima de todo, innovar. Se trata de éstas:

1. Visualización. Usar representaciones visuales para imaginar posibilidades y darles vida. 

2. Mapeando el día. Evaluar la experiencia en curso por los ojos del clientes.

3. Analizar la cadena de valores.

4. Mapear la mente. Generar insights con base en actividades de exploraciones y utilizándolas para crear criterios del Design. 

5. Brainstorming. Crear nuevas posibilidades y nuevos modelos alternativos de negocio.

6. Desarrollo de conceptos. Combinar elementos innovadores en una solución alternativa y coherente que puede ser explorada y evaluada.

7. Testear las pruebas. Aislar y poner a prueba las hipótesis fundamentales que conducen al éxito o fracaso de un concepto.

8. Prototipado acelerado. Expresar un nuevo concepto en una forma concreta de exploración, testear y refinar. 

9. Cocreación con el cliente. Incentivar a los clientes a que participen en la creación de las soluciones que más se adecúen a sus necesidades. 

10. Dar a los clientes aprendizaje. Crear un experimento accesible que permita a los clientes vivenciar la nueva solución por un periodo más largo de tiempo, de forma de probar las hipótesis clave con datos de mercado.

Foto: Flickr

Administradores.com.br

 

Autores

Redação, www.administradores.com