Pasar al contenido principal

ES / EN

2 opciones para diversificar tus negocios
Miércoles, Septiembre 14, 2016 - 08:49

Cuando un negocio reporta buenos resultados, siempre es bueno invertir las ganancias, tal vez, en un nuevo negocio. ¿Qué opciones tienes? Aquí la respuesta.

Cuando un negocio viene registrando resultados que superan las expectativas suelen surgir preguntas sobre cómo invertir el dinero extra que se viene generando. Frente a esa situación hay diversas alternativas que debe ser evaluadas para que obtengan una rentabilidad esperada.

Si el empresario desea empezar algún negocio complementario al que ya tiene o hacer algo totalmente distinto, significa que está pensando en diversificarse, sostiene el Consultorio Financiero de Mibanco al detallar de qué se trata este proceso.

Cuando se habla de diversificación, se suele referir a un proceso por el cual el empresario decide comenzar a ofertar nuevos productos o servicios para atender a un nuevo mercado, ya sea poniendo un nuevo negocio adicional al que ya tiene o comprando uno ya existente. 

El Consultorio Financiero de Mibanco sostiene que hay dos opciones para diversificarse: la diversificación relacionada o la no relacionada.

Caso de análisis

Miguel es dueño de una heladería artesanal y el negocio está marchando mejor que lo esperado, en los últimos 4 años. Su negocio viene generando dinero extra que no sabe cómo invertir y ha notado que algunos negocios similares al suyo han comenzado a remodelar sus locales y otros han decidido contratar más personal. Miguel no está seguro si debe hacer lo mismo que ellos. 

El quisiera más bien probar con un negocio complementario o nuevo.

¿Cuál es su necesidad?

Miguel quiere seguir creciendo y está buscando oportunidades en el mercado: Miguel quiere diversificar.

Análisis de opciones:

1. Miguel podría invertir en un negocio que tenga alguna relación con su negocio actual, ya sea por una similitud comercial o tecnológica.

Por ejemplo, podría comprar una cafetera y una sandwichera para ofrecer desayunos en las mañanas. En este caso, estaría ofreciendo un nuevo producto para un mercado diferente. A esto se denomina: diversificación horizontal.

También podría comprar una máquina para elaborar los conos donde se sirve el helado en vez de comprarlos a un tercero. De esta manera se convertiría en su mismo proveedor. A esto se denomina: diversificación vertical. En ambos casos, Miguel está optando por la Diversificación relacionada.

2. Miguel podría invertir en un negocio que no tenga ninguna relación con su negocio actual. En este caso su objetivo es financiero, no busca aprovechar habilidades o buscar sinergias entre sus negocios.
Por ejemplo, podría invertir su capital en una tienda virtual de útiles escolares y de oficina, que vende desde una página web con entrega a domicilio.

En este caso, Miguel está optando por la Diversificación no relacionada.

Es normal que antes de realizar una inversión para diversificar su negocio, el empresario de la micro y pequeña empresa tenga muchas dudas. Para ello, el Consultorio Financiero de Mibanco recomienda prepararse, investigar el mercado y elaborar un plan de negocio para asegurar una respuesta positiva.

Imágenes | Unsplash

Autores

Agencia Peruana De Noticia, Andina.