Pasar al contenido principal

ES / EN

3 consejos para escoger a un freelancer
Martes, Junio 2, 2015 - 08:10

Sebastián Siseles, director internacional de Freelancer.com, entrega las recomendaciones.

Si bien es sabido que los freelancers pueden ofrecer soluciones rentables, suele ser difícil encontrar un buen postulante. Por lo mismo es importante conocer los pasos esenciales para seleccionar al mejor talento. 

A continuación, Sebastián Siseles, director internacional de Freelancer.com, entrega 3 consejos.

1. Armar un plan de lo que se necesita. Ningún proyecto debe ponerse en marcha sin un plan bien formulado. Los freelancers no son magos o videntes. Ellos no pueden leerte la mente, pero no existe persona que pueda plasmar tu idea después de solo unas líneas describiendo tu idea. Los mejores productos y servicios están construidos después de un período de calificación, planificación estratégica y definición de las funciones de un producto. De lo contrario, acabarás perdiendo tiempo y dinero, junto con el freelancer.

2. Tomate el tiempo para seleccionar a las personas adecuadas y establecer una buena relación de trabajo. Después de diseñar un plan y ser capaz de determinar exactamente lo que precisas, es necesario encontrar a la persona adecuada. Una recomendación que tengo es invertir en herramientas de contratación en una plataforma. 

Si se quiere administrar el proceso, hay que tener en cuenta que la publicación de un proyecto generará un gran interés y habrá un montón de gente diciendo que es la mejor opción para el trabajo. Deberás tratar la contratación de un freelancer como lo haría con la contratación de un miembro permanente de tu equipo.

Aquí te facilitamos una lista de verificación:

·¿Leyeron tu brief?
· ¿Tienen experiencia previa haciendo lo que necesitas?
· ¿Tienen referencias?
· ¿Cuál es la calificación y comentarios dentro de la plataforma?

3. Mantené una comunicación abierta. Nunca tengas miedo de decir lo que está funcionando bien y lo que no. Utiliza revisiones de trabajo con regularidad diaria para ver si las cosas se están haciendo o no, y poder tomar a tiempo la decisión de guiar o cambiar a los freelancers (tomar este tipo de decisiones tarde podría hacer un gran error).

Al mismo tiempo, escucha al profesional independiente y tratalo como cualquier otro miembro del equipo. Un gran freelancer puede añadir mucho más a tu idea y ayudar a construir un producto o servicio increíble. 

La contratación de un profesional independiente es a veces algo que los emprendedores toman a la ligera. Se debe tener en cuenta que el potencial de los freelancers es ilimitado, ya que la red sigue creciendo y conecta a las personas en todo el mundo. Si has estado luchando para encontrar a alguien con un cierto conjunto de habilidades para unirse a tu equipo, es el momento de mirar con otros ojos la contratación de un profesional independiente.

Autores

AméricaEconomía.com