Pasar al contenido principal

ES / EN

3 lecciones de Malcolm Gladwell para reflexionar
Lunes, Septiembre 5, 2016 - 07:55

En resumidas cuentas, sus ideas se reducen a que no siempre más dinero y selección equivale a lo mejor.

Malcolm Gladwell es autor del libro “The Tipping Point”, en él describe el momento mágico en el que una idea, una tendencia o un comportamiento social cruza el umbral y se extiende como la pólvora. Se hace viral. Así como una sola persona puede ocasionar una epidemia, asimismo una pequeña novedad puede causar una verdadera tendencia.

Con este libro y en muchos de sus textos y conferencias habla sobre uno de sus temas recurrentes: la desigualdad en relación con la educación y la sociología. En resumidas cuentas, sus ideas se reducen a que no siempre más dinero y selección equivale a lo mejor.

Y este 3 de septiembre fue su cumpleaños. Así que para celebrarlo, te presentamos algunas claves para tu vida, cortesía de Gladwell:

Nuestra vida es aspiracional

"La gente no sabe lo que quiere... y un paso críticamente importante para entender nuestros propios deseos y gustos es darnos cuenta que no siempre podemos explicar qué es lo que en el fondo queremos... en el fondo lo que la gente siempre quiere es algo que sea más caro, algo a lo que aspirar".

"Es que le den la espalda a lo que piensan que les gusta ahora y que apunten a algo superior", señaló en una de sus charlas en TED.

La variedad es lo que imprime vida a la humanidad

"Toda la ciencia, a lo largo del siglo XIX y gran parte del XX estaba obsesionada con principios universales. Psicólogos, investigadores médicos y economistas estaba interesados en descubrir las reglas que gobiernan la manera en que todos nosotros nos comportamos, pero eso cambió. En los últimos 10 o 15 años ha habido la transformación desde la búsqueda de principios universales a la comprensión de la variabilidad".

"Aceptando la diversidad de los seres humanos, encontraremos un camino más certero a la verdadera felicidad".

No nos dejemos engañar

"Vivimos en una era en la que hay toda clase de personas muy inteligentes que van por ahí diciendo que inventaron artilugios que cambiarán al mundo para siempre, que han inventado sitios de internet que nos permitirán ser libres y cosas que harán del mundo un lugar mejor para siempre, pero no es cierto… el problema de encapricharnos con las cosas que hacemos es que creemos que pueden resolver nuestros problemas, pero nuestros problemas son mucho más complejos”.

Foto con licencia creative commons en Flickr

Autores

Dinero En Imagen (Excelsior)