Pasar al contenido principal

ES / EN

3 libros que debes leer si necesitas reencantarte con tu trabajo
Viernes, Febrero 2, 2018 - 10:00

Los autores que a continuación conocerás apelan al descanso, la administración del tiempo y el autoconocimiento para dar con la respuesta a un bajo desempeño.

Si bien estamos comenzando el año, un duro 2017 puede marcar un difícil 2018, generando dudas y frustraciones. Algunos pueden sentirse menos motivados y otros no tener la misma capacidad de gestión del tiempo. Todo esto afecta el trabajo y los resultados.

Si es que así te sientes, te darás cuenta a través de los siguientes libros que hemos elegido para ti que no todo está perdido y que probablemente se requiere poner las cosas en su lugar. Los autores que a continuación conocerás apelan al descanso, la administración del tiempo y el autoconocimiento para dar con la respuesta a un bajo desempeño.

Quizá la solución no es cambiarte de trabajo, sino que crear algo nuevo o mejorar lo que estabas haciendo. 

1. Great at Work

A través de este libro podrás entender cuestiones básicas acerca del desempeño y cómo es posible lograr óptimos resultados. Su autor, Morten Hansen, es profesor de Administración en la Universidad de California, en Berkeley, entrevistó a más de cinco mil gerentes y empleados para llegar a su receta: las siete prácticas más intelugentes de trabajo. 

Si consideras que no está logrando todo tu potencial o que tu desempeño está decayendo, quizá es tiempo de leer este libro que para darte las claves reseña la experiencia de personas que al igual que tu decidieron cuestionarse lo que estaban haciendo para mejorar. Hansen promete a sus lectores que luego de resar este libro estarán más preparados para analizar sus fortalezas y debilidades, y así mejorar su desempeño. 

Haz clic acá para saber más.

2. Descansa: produce más trabajando menos

Aprender a gestionar nuestro es fundamental si queremos hacer las cosas bien y en los tiempo pactados. Sin embargo, para varios esto es complejo debido a una mala organización. 

El consultor de Silicon Valley Alex Pang, llega en esta ocasión con un libro que promete ayudarte con las horas muertas de la mano de la mejor idea: el descanso. Esto, porque según Pang la peor estrategia es mirar en menos nuestras horas de relajo, ya que hacer es muy importante para vivir mejor. 

Quizá tu sensación de que algo falta o la crisis de creatividad están dados porque no te has dado tiempo para ti, tan indispensable como trabajar y que ayuda a que nazcan las ideas. El autor explica, además, que estamos en una lógica de trabajo 24/7 que nos obliga conectarnos todavía más con el trabajo, lo que resta un tiempo valioso que podría ser utilizado para cultuvar nuevas perspectivas y momentos de ingenio. 

Es ante esto que recomienda separar la vida profesional de la laboral, tener un pasatiempo, tomarse ratos libres entre tarea y tarea, tomar vacaciones e intentar reducir las horas laborales. 

Acá puedes obtener más información.

3. Smarter Faster Better

¿Por qué hay personas que gestionan mejor su tiempo que otras? ¿Cómo es posible terminar una tarea sin tener que posponerla? Ante esto, el autor de este libro, Charles Duhigg, entrega conceptos clave acerca de la productividad, donde repasa de la motivación hasta el establecimiento de objetivos. 

Duhigg no sólo analiza algunos de los descubrimientos en neurociencia, psicología y economía conductual, sino que también consulta a hombres de negocios, ejecutivos y reconocidas personas que en general han tenido que lidiar con este tema. Es así como llega a interesantes conclusiones y a útiles consejos para que puedas ser más productivo. 

Puedes hallar más información en este link.

FOTO: PEXELS.COM

Autores

AméricaEconomía.com