Pasar al contenido principal

ES / EN

4 recomendaciones para liderar en estos tiempos
Jueves, Mayo 21, 2020 - 16:15

Deben escuchar con empatía y reconocer que cada persona vive una realidad particular.

Ante situaciones adversas se suele escuchar más la palabra resiliencia, que de acuerdo al significado que entrega la Real Academia Española, es “la capacidad de adaptación de un ser vivo frente a un agente perturbador o un estado o situación adverso”.

En Mercer han podido observar, por medio de encuestas y conversaciones con sus clientes, en Chile y el mundo, que, frente al actual escenario, donde existe mucha incertidumbre, la resiliencia se ha transformado en la principal característica que deben poseer quienes han sido nominados a guiar y liderar un equipo, aunque sea a la distancia.

La capacidad de resiliencia de un líder será lo que diferenciará a los líderes destacados en estos tiempos. Una persona resiliente se caracteriza por las siguientes competencias o comportamientos:

1. Visión y propósito: tiene relación a la capacidad que tenga un sujeto de comprender el entorno en que se mueve no solo la persona, sino que también su equipo y la compañía. Que sea capaz de medir cuál es el impacto en el negocio y frente a esto ajustar la estrategia y los planes a la nueva realidad, entregando de esta manera un norte que pueda ser seguido por su equipo.

2. Estabilidad emocional: si bien todos tenemos sentimientos que son necesarios expresar, un buen líder en estos tiempos es aquel que tiene una amplia tolerancia a la frustración y quien es capaz de mantener la calma y el optimismo ante las situaciones adversas o de incertidumbre que hoy se viven día a día.

3. Flexibilidad y adaptabilidad: ante un mundo cambiante es necesario estar abierto a probar nuevos enfoques, empoderando al equipo a probar nuevos caminos y derribar paradigmas y al mismo tiempo capitalizar lo más pronto posibles los aprendizajes. Eso sí, es importante enfocarse en aquello que se puede cambiar.

4. Comunicación doble vía: la comunicación es vital en estos momentos. Comunicar el rumbo y el propósito que se está tomando es vital para que el equipo entienda lo que tiene que hacer y pueda aportar. También es necesario conversar con los colaboradores más allá del ámbito laboral, conocer sus preocupaciones y mostrar empatía y apoyo por lo que ellos están viviendo.

En tiempos de crisis los líderes hacen la diferencia. Escuchar con empatía, reconocer que cada persona vive una realidad particular y en base a ello construir relaciones de confianza es una fórmula simple pero difícil de ejecutar.

Foto: Unsplash.com

Autores

AméricaEconomía.com