Pasar al contenido principal

ES / EN

5 claves para lidiar con una gran cantidad de correos post vacaciones
Martes, Septiembre 6, 2016 - 09:40

Los expertos recomiendan realizar una primera lectura solo de los asuntos de los emails, para detectar la urgencia de cada uno de ellos y proceder en orden a su apertura.

¿Cuántos correos electrónicos recibes diariamiente en el trabajo? La media de los altos ejecutivos podría decir que alrededor de 80. ¿Qué pasa cuándo sales de vacaciones? Más de 1000 correos acumulados en tu bandeja de entrada.

Según los cálculos en Noysi, una plataforma para la comunicación fácil y efectiva entre los miembros de un equipo, el reto al que nos enfrentaremos al sentarnos delante del ordenador de regreso de vacaciones podría superar las 30 horas.

Y es que la firma estima que el tiempo medio en abrir y cerrar un correo electrónico (teniendo en cuenta el periodo necesario para concentrarse de nuevo en la siguiente tarea) ronda los 90 segundos. 

¿Cómo hacer frente a esta situación? Noisy publicó en su blog algunos tips para no estresarse ante tanto correo que revisar.

1. Lee en titulares: Realizar una primera lectura solo de los asuntos de los emails, para detectar la urgencia de cada uno de ellos y proceder en orden a su apertura.

2. No caigas prisionero de las cadenas de emails: Abrir las conversaciones en cadenas de emails de más reciente a más antiguo, así evitarás agobiarte por situaciones que han evolucionado posteriormente.

3. Normas de etiqueta: Respuestas tipo. La urgencia del email determina que el tiempo de la respuesta, pero una buena opción para aquellos que no sean urgentes puede ser una respuesta tipo de confirmación de lectura con previsión de tiempo de respuesta. Evitarás emails de reconfirmación.

4. Tu mente debe trabajar más que tus dedos: Muchas veces “pensamos” a través de la escritura de emails, lo que propicia prolongar la conversación en una cadena interminable. Busca la respuesta más concluyente.

5. “Mata al email”: La última recomendación es precisamente no echar más leña al fuego. Existen otras alternativas a escribir un email, como trasladar la respuesta en persona (sin “pausas” para el café) o recurrir a llamadas de teléfono, videoconferencias o chats de empresas. La conversación en tiempo real siempre será más rápida y productiva.

Imágenes | Pixabay

Autores

AméricaEconomía.com