Pasar al contenido principal

ES / EN

5 errores mentales que sólo nos alejan de nuestros objetivos
Lunes, Julio 31, 2017 - 14:07

Experto explica los obstáculos mentales más comunes que nos alejan de nuestras metas y sobre todo, las metas financieras:

La mente es el instrumento más poderoso que tenemos. Puede ser un maravilloso aliado si sabes cómo utilizarlo o un verdadero problema si no sabes cómo.

En el libro “Las Leyes del Éxito”, Napoleon Hill habla de dos principios fundamentales para el manejo de la mente. El primero es la autosugestión, que enseña a manejar la voluntad y el segundo es el de sugestión, que muestra cómo influenciar la mente de los demás.

“Cuando no trabajamos voluntariamente con nuestra mente, somos sumamente influenciables por el entorno y por los demás”, comenta Alejandro Saracho, experto en finanzas personales y autor del libro Reconfiguración Financiera, y por ello explica cinco errores mentales comunes que nos alejan de nuestras metas y sobre todo, las metas financieras:

1. Tener el NO en la mente antes de comenzar

Una de las razones por las que las personas no alcanzan sus metas es porque antes de iniciar el proceso de cambio comienzan con un NO en la mente.

Las personas que dudan si serán capaces de manejar todo lo que conlleva el crecimiento personal y de negocio, tienen miedo al éxito. Los grandes negociadores, tienen un SI en la mente antes de comenzar. Cuando reciben el primer NO, continúan como si no lo escucharan, cuando reciben el segundo NO, continúan una vez más y gran parte de las veces son capaces de convertir un NO en un SÍ.

2. No admitir las equivocaciones

Existen dos formas de avanzar hacia la meta: subjetiva objetiva, la primera se basa en el ego y la opinión de la persona, y la segunda en los hechos y aspectos reales.

No siempre es fácil admitir los errores, pues usualmente se hace siempre lo que se cree es mejor; sin embargo, el equivocarse no significa lo contrario, sino que hay algo que no hemos visto que necesitamos cambiar.

Cuando se es capaz de miran las cosas objetivamente y se comete una equivocación, simplemente se debe corregir la ruta y seguir adelante.

3. Dejar las cosas para después

Existe toda una teoría de porque las personas procastinan o dejan las cosas para mañana. Dentro de nosotros tenemos algo que se llama la mente limitante o el cerebro reptileano que está enfocado a la supervivencia de nuestra persona. Cuando hay algún cambio extremo en nuestro cuerpo (por ejemplo, incremento de temperatura) o se avecina algún cambio, el cerebro lanza una alerta para que dejes de estar haciendo lo que estás haciendo.

Cuando se quiere hacer un cambio positivo en la vida también sale ese cerebro y busca que quedarse en tu zona de confort. No distingue entre un cambio positivo y negativo. De esta manera, cada vez que se avanza hacia las metas, la mente limitante buscará intervenir intentando convencerte de que se deje de hacer lo que se está haciendo ahora y se haga después; se tendrán dos opciones: dejar de hacerlo y olvidarse de la meta o seguir a pesar de todo.

4. Autosabotaje financiero

El dinero no es un fin, es un medio que potencia las acciones y acerca a las metas. En otras palabras, es la gasolina que pone a trabajar el motor. Si se es bueno manejando el dinero, la gasolina te llevará a tu destino. Si no eres bueno, es altamente probable que se acabe la gasolina.

5. Improductividad personal

Hay personas que trabajan duro y muchas horas, y parece que nada cambia en su vida. El día a día sigue siendo una lucha por sobrevivir. No hay nada de malo en trabajar duro siempre y cuando trabajemos inteligentemente y generemos muchos resultados como consecuencia de ello. Implementa de forma acelerada y verás resultados, que tu meta no sea otra más que hacer tus sueños realidad.

FOTO: PEXELS.COM

Autores

ElEmpresario.mx