Pasar al contenido principal

ES / EN

5 libros que te ayudarán a encontrar tu verdadera vocación
Viernes, Octubre 13, 2017 - 15:14

¿Todavía no sabes que es lo que realmente te apasiona? Te presentamos una lista de libros que te orientarán respecto a tu futuro profesional.

Avanzar y comenzar nuevas etapas requieren una toma de decisiones respecto a nuestro futuro, las que muchas veces son más difíciles de lo que pensamos. Tomar conciencia de nuestras pasiones, habilidades y conocimientos pueden complicarnos a tal punto que intentemos evitar el proceso.

Si todavía no sabes qué es lo que realmente te apasiona, nosotros te proponemos algunas lecturas obligatorias. Ideal si estás perdido y aún logras una orientación respecto a tu vocación.

A continuación, te presentamos seis alternativas que te ayudarán en base a experiencias encontrar tu pasión y, sobre todo, lograr una conexión con tu interior.

1. “Búscate la vida” , de Marcos Álvarez:

¿Qué quieres conseguir? ¿qué necesitas para lograrlo? ¿qué estás dispuesto a hacer para ellos? Este economista y docente de la Universidad de Deusto de España lanzó en 2013 este libro, una publicación donde entrega herramientas de coaching para que cada lector pueda responder a estas preguntas logrando el éxito como resultado.

Marcos Álvarez parte de la base que cada persona tiene las herramientas suficientes para tomar las riendas y ser uno mismo quien decida sobre sus objetivos y misiones. Así, incentiva a tomar decisiones respecto a la valentía y que cada persona logre ser protagonista de su propia historia y final.

Este práctico libro está basado en experiencias reales y apoyado por los resultados de las mismas. Esto te convertirá en alguien poderoso para tener el coraje de tomar tus propias decisiones respecto a tu futuro. 

2. “Sobre el sentido de la vida en general y el trabajo en particular”, de Yun Sun Limet:

Esta coreana nunca podrá olvidar la última conversación que tuvo con su amigo, el filósofo Jacques Derrida, quien falleció de cáncer. Yun Sun Limet no podía imaginar que poco tiempo después sería ella quien afrontara una situación similar. Y es precisamente este vuelco inesperado de su propia vida lo que originó este libro publicado en 2016.

Enferma y hospitalizada, la autora comienza a escribir a amistades desarrollando una meditación íntima y teórica sobre el sentido de la vida y del trabajo. Limet da cuenta en sus relatos de la posición que le damos al trabajo, prioridad muchas veces, y que sólo en situaciones límites logramos alejarnos de las oficinas para ser concientes del valor de esas horas dedicadas a nuestro entorno.

En 128 páginas, plantea el sentido de la vida a través de 39 cartas cuestionando el rol de cada individuo en su historia y su trabajo.

3. “Prepárate para triunfar”, de Josef Ajram:

Esta publicación también nace tras una experiencia límite. En 2013, Josef Ajram se propuso completar siete Ironman en siete días en Las Islas Canarias. A pesar de estar consciente de su duro entrenamiento y su capacidad, decidió abandonar por una poderosa razón: no estaba disfrutando.

Así nace este libro que habla de fracasos y de cómo enfrenarlos. Y es que las caídas existirán en toda carrera profesional, al igual que los malos momentos, pero la clave está en cómo levantarse. Esta es una guía que mezcla el deporte y el mundo empresarial.

No hay receta mágica. Lo que propone este deportista y empresario es una actitud ante la vida y el futuro profesional. A través de ejemplos propios, Ajram ofrece una visión de cómo resucitar cuando has fracasado, ya que tal como señala, “la manera en la que salimos de los malos momentos es la que define la valía personal y colectiva”.

4. “Pensar rápido, pensar despacio”, de Daniel Kahneman:

Este ganador del premio Nobel de Economía nos presenta una revolucionaria perspectiva del cerebro y nos explica los dos sistemas que modelan nuestros pensamientos, en este éxito internacional publicado en 2015.

El libro pretende cambiar nuestra manera de pensar sobre cómo pensamos. Sí, exactamente. Daniel Kahneman nos plantea dos sistemas donde el primero tiene relación con la intuición y las emociones, mientras que el segundo es más lento y lógico. Al igual que ocurre con los hábitos, para influir en el pensamiento debes ser capaz de conocer cómo funciona tu cerebro.

Esta es una lectura obligatoria si quieres generar un impacto profundo en tus ideas y así lograr una toma de decisiones respecto a tu vida con mayor sabiduría

5. “Tu eres tu coach”, de Miguel Udaondo:

Este libro publicado en 2014 propone generar un diálogo interno con nosotros mismos. El autor asegura que realizar autocoach es un proceso fácil, siempre y cuando se tenga claro dónde se quiere llegar y haya persistencia al trabajar en el conocimiento propio y la autogestión.

El objetivo es simplemente cambiar para mejor. Miguel Udaondo nos enseña que existen recursos que podemos utilizar para potenciar nuestra fuerza logrando una actitud más positiva ante todo tipo de situaciones. La clave está en permanecer atento y desarrollar nuestras habilidades personales, como la confianza, creatividad y comunicación.

En 284 páginas podremos conocer herramientas para reforzar nuestros caracteres y, por ende, nuestro futuro profesional. Eso sí, para conseguir nuestros objetivos debemos tomar conciencia y reflexionar.

Y tú, ¿cuál leerás primero?

FOTO: PEXELS.COM

Autores

AméricaEconomía.com