Pasar al contenido principal

ES / EN

5 razones para elegir trabajar en una startup
Viernes, Marzo 2, 2018 - 11:00

Nicolás Mulder, gerente general de Superpet, startup de delivery de mascotas, refiere sobre el atractivo de este tipo de trabajo.

En el Perú, el acelerado surgimiento de las startups ha transformado la manera en que muchas personas conciben su desarrollo profesional, por ello compartimos algunas de las razones para trabajar en un emprendimiento personal.

Para Nicolás Mulder, gerente general de Superpet, una exitosa startup de delivery de mascotas que en solo un año (del 2016 al 2017) logró triplicar sus ventas, este perfil de profesionales encuentra en estos jóvenes emprendimientos, el entorno laboral que les brinda todo aquello que los motiva de un trabajo.

A continuación un listado de las 5 principales ventajas que brinda el trabajar en una startup. Tome nota.

1. Mayor margen para crear

En un nuevo emprendimiento, por lo general, todo se hace sobre la marcha, y esto le brinda al colaborador la oportunidad de participar desde cero, en el diseño y la construcción de los diferentes procesos y flujos de trabajo propios de cada tarea, permitiéndole ganar confianza y mayor empoderamiento dentro de la empresa.

2. Escucha activa

Una startup es el lugar ideal para quienes buscan tener una voz en su lugar de trabajo. Al ser una empresa en constante proceso de exploración, requiere de colaboradores que siempre estén innovando en mejores maneras de hacer las cosas y no teman expresar sus ideas, las mismas que no sólo serán escuchadas por la plana directiva, sino que muchas veces se pondrán en práctica rápidamente de manera experimental, para luego medir los resultados.

3. Más autonomía

Recordemos que en una startup casi nunca se tiene una definición clara y formal de las labores, responsabilidades y jerarquía de cada puesto de trabajo, así como tampoco de los procedimientos para realizar cada tarea, por lo que colaboradores de poca experiencia laboral no solo podrán liderar proyectos que por lo general se encargan a profesionales de mayor trayectoria, sino que tendrán mucho mayor libertad para tomar decisiones sobre cómo hacer las cosas.

4. Basta experiencia en tiempo récord

Los nuevos emprendimientos siempre inician con el personal mínimo indispensable para echar andar el negocio. Ello implica que muchas veces se deba participar en diversas funciones diferentes a las de cada perfil, con tal de sacar un proyecto adelante. Involucrarse de lleno en todas las etapas de un proyecto es muy beneficioso para todo colaborador, porque le permite ganar una mayor experiencia y adquirir nuevos conocimientos y destrezas, muy valiosos en su desarrollo profesional.

5. Gran salario emocional

A nivel de clima laboral, un joven emprendimiento por lo general tendrá un número muy reducido de colaboradores, lo que hará que en la oficina exista un ambiente más cercano y familiar entre colegas que se ayudan entre sí. Pero sin duda, el mayor sueldo emocional que brinda una startup, es esa sensación de participar -desde cero-, en la creación de procesos y funciones que luego serán implementadas en adelante en la empresa en la que trabajas.

FOTO: PEXELS.COM

Autores

Agencia Peruana De Noticia, Andina.