Pasar al contenido principal

ES / EN

5 recomendaciones para iniciarse en el arte de la comunicación
Miércoles, Junio 24, 2015 - 13:57

Expertos reconocen que es conveniente que el que cuente con ese talento natural pueda iniciar el rol de vocería en una empresa.

Comunicar de manera asertiva, ya sea para ubicar a una compañía en un lugar protagonico en los medios de comunicación o en la red es esencial en la actualidad. Sin embargo, subestimar o descuidar el rol de la comunicación puede llevarte a un posicionamiento no deseado.

Es por eso que para quienes están dando los primeros pasos en la autogestión de comunicar un emprendimiento, compartimos algunos consejos de Partner Comunicación en el camino por posicionarse mejor comunicacionalmente.

1. Selfie-Diagnosissi aún no cuentass con la posibilidad de dar intervención a un consultor o agencia de prensa, también es posible auto-observar tu comunicación y armar un diagnóstico inicial. ¿Conocen la historia y el inicio del emprendimiento? ¿Definen de igual modo el producto y/o servicio? ¿Comparten y sostienen los mismos valores? ¿Pueden identificar los clientes y mercados actuales y potenciales) ¿Están contemplando todas las reglamentaciones vigentes? ¿Cuál es la competencia? Con estas primeras respuestas unificadas y compartidas en equipo, podrás avanzar en un primer diagnóstico y Q&A para tu marca.

2. ¿Qué diremos?: Lo más importante para orientar una estrategia de comunicación lo sabe el propio fundador y/o fundadores del emprendimiento. ¿Cuál es el objetivo del negocio? Toda estrategia de comunicación acompañará el objetivo de negocio. Ahora bien, al momento de pensarlo para diseñar el plan ese Mensaje Principal deberá verse sustentado en la realidad actual y futura, pero próxima. Si decimos que queremos ser “Los líderes en venta online de libros en Argentina” –por citar un ejemplo- deberemos poder argumentarlo en cada oportunidad de intercambio. Para decir que somos líderes, ¿estamos vendiendo lo suficiente? ¿nos conocen o conocerán significativamente? ¿Cómo estamos en relación a la competencia?. Y antes de afirmarlo de ese modo ¿Haremos siempre venta online? ¿Nos dedicaremos o sumaremos otro rubro? ¿Solo pensamos en Argentina o podríamos ampliar nuestros mercados?. Por supuesto que cada caso, requiere una recomendación personalizada pero aproximarnos a un caso nos permitirá comprender conceptualmente la idea del Mensaje o afirmación principal.

3. ¿Quién lo dirá?: Dentro del equipo siempre se encuentra alguien con mayores virtudes de comunicación y aunque sin dudas, es posible aprender y desarrollar estas habilidades, inicialmente es conveniente que el que cuente con ese talento natural pueda iniciar el rol de vocería. Luego del diagnóstico, mensaje principal y vocero podemos comenzar a desarrollar el mapa de medios.

3. Mapa de medios: vuélvete lector y seguidor de medios. Identifica todos aquellos que hablen de productos y/o servicios afines a tu emprendimiento. Comienza con una lista de 20 medios, periodistas y comunicadores clave. Leélos, observálos y escuchálos tantas veces como sea necesario. Una vez que sepas exactamente de qué hablan y que tu emprendimiento puede ser de valor noticioso para ellos, estás en condiciones de contactarlos. Imprescindible: envía mails personalizados, acercá solo información relevante (números, estadísticas, lanzamientos, novedades, etc) y acompañá con una breve referencia a la historia del emprendimiento y su creador/es. Si contaras con links de videos o imágenes alusivas, eso volverá más atractivo el envío. A partir de allí, podés acompañar el envío con un llamado telefónico para asegurar la recepción. No en el momento, da tiempo a una respuesta. Es necesario seguir pero no perseguir!

4. Aprende: hay mucho material disponible en relación a buenas prácticas de comunicación, recorrélas, asistí a eventos donde brinden charlas al respecto, practicá, mirá los casos de otras marcas, pedí consejos.

5. Establece relaciones responsables y respetuosas con los medios: si te compremetes a enviar información; hazlo, nunca mientas, no afirmes situaciones ni progresos que no son verdad, respetá los tiempos de los periodistas y comunicadores y siempre agradece.

Imágenes | Flickr

Autores

AméricaEconomía.com