Pasar al contenido principal

ES / EN

5 recomendaciones para que tu pyme crezca exitosamente
Viernes, Julio 20, 2018 - 12:00

Las pequeñas y medianas empresas deben enfocarse en diversos factores para desarrollar un sostenido plan de crecimiento.

Crear una Pyme es un gran desafío, pero la mayoría de las veces, mantenerla a flote y hacer que el negocio crezca, implica una tarea aún más compleja. En Chile, según la cuarta Encuesta Longitudinal de Empresas, realizada por el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo en agosto de 2017, la mitad de las PyMEs (49,1%), declara haber sufrido malas prácticas provenientes de uno de sus principales clientes, siendo la más común, con un 22,6%, el atraso en la fecha de pago pactada.

Los datos también revelan que el 33,2% de las empresas consideran que la falta de financiamiento es un factor muy importante que limita el crecimiento de las empresas. Es por esto, que los expertos de Cumplo, plataforma de financiamiento colaborativo que trabaja con más de 1.400 PyMEs, entregan cinco tips para que las pequeñas y medianas empresas puedan resolver sus problemas, salir adelante y mejorar su negocio.

Planificación: Resulta uno de los aspectos más importantes para las PyMEs y en lo que se debe tener mucha claridad. Una estrategia bien planteada permitirá establecer presupuestos, evaluar el desempeño de la empresa y ver también cómo esta se comporta en el mercado. “Una planificación a corto, mediano y largo plazo, que cuente con objetivos claros y metas concretas, permitirá que la PyME tenga una guía sobre hacia dónde debe dirigirse y cómo puede crecer. Una visión a futuro permitirá proyectarse y tomar decisiones importantes en pos del beneficio de la empresa”, explica Gonzalo Kirberg, gerente general de Cumplo.

Tecnología: Las posibilidades que otorga hoy en día la tecnología, permite que las PyMEs mejoren sus procesos logísticos y puedan ahorrar costos en ciertos procedimientos, entregando ventajas para que ésta se pueda desarrollar de una manera más eficiente. “La tecnología hace posible que nuestra plataforma de financiamiento colaborativo exista, y hemos comprobado que ese elemento resulta ser un pilar fundamental para las pequeñas y medianas empresas, ya que simplifica tareas y optimiza el tiempo”, explica Guillermo Acuña, vicepresidente de Tecnología de Cumplo.

Financiamiento: Es un factor clave a la hora de querer crecer, pero en Chile alrededor de un 25% de las PyMEs tienen problemas de acceso al financiamiento, lo que implica que existe el riesgo de que muchas puedan terminar cerrando su negocio. “Las cifras de nuestra plataforma indican que quienes necesitan capital en Cumplo logran reducir su tasa de financiamiento del 30 al 19%, esta significativa baja permite que las empresas tengan liquidez, puedan continuar trabajando, fortalecerse y seguir desarrollándose”, asegura Gonzalo Kirberg.

Clientes: En cualquier negocio hay que tener claro que el cliente es lo más importante. Entregar a las personas un buen servicio y que estén satisfechas con lo que la empresa les otorga, es un elemento esencial para que las PyMEs puedan progresar. “Un cliente contento querrá contar su buena experiencia, y ese comentario boca a boca le dará prestigio a la PyME permitiéndole robustecerse y crecer”, explica Kirberg.

Asesorías: Al momento de desarrollar un negocio es completamente normal no saberlo todo, siendo necesario averiguar e investigar sobre los distintos elementos que pueden llegar a afectar a la empresa. “Es útil capacitarse mediante cursos y fundamental buscar asesoría de expertos, para así poder encontrar por ejemplo, las mejores opciones de financiamiento. Recomendamos poder hablar con otros empresarios y solicitar sus consejos, ya que la experiencia de otras personas permitirán guiar a la PyME y evitar que cometa algunos errores, teniendo mayor probabilidad de éxito”, explica Gonzalo Kirberg, gerente general de Cumplo.

FOTO: PEXELS.COM

Autores

Lanación.Cl