Pasar al contenido principal

ES / EN

5 riesgos para la salud en el trabajo y cómo minimizar su impacto
Viernes, Agosto 19, 2016 - 10:58

Luis Enrique Velásquez, director nacional de Operaciones del Grupo Eulen Perú, habla al respecto.

Las jornadas laborales en el país son sumamente largas, hoy en día una persona lleva más de 48 horas semanales frente a su escritorio desarrollando diversas tareas. Y aunque las empresas se preocupen por la salud de sus colaboradores en algunas ocasiones ellos mismos olvidan los aspectos ergonómicos y psicosociales en relación a las funciones que realizan.

Existe una gran diferencia entre los riesgos laborales generados por la actividad que llevan a cabo, de los riesgos generados por el lugar de trabajo. Aunque, hoy en día, los riesgos generados por los sobreesfuerzos están más presentes, por ejemplo las posturas forzadas, movimientos repetitivos o manipulación de cargas.

Frente a este panorama, Luis Enrique Velásquez, director nacional de Operaciones del Grupo Eulen Perú, informa sobre los principales riesgos a la salud que pueden estar expuestos los trabajadores y cómo minimizar su impacto.

1. El sedentarismo: El permanecer sentados 8 horas diarias puede generar problemas a la salud, por lo que se recomienda en determinados momentos trasladarse de un área a otra en lugar de enviar un mail o realizar una llamada telefónica, subir las escaleras antes de usar el ascensor y usar baños que estén más lejos. Es importante llevar a cabo pausas que obliguen a uno a levantarse, moverse y cambiar de postura.

2. No descansar: El trabajar sin parar no hará nada bueno para el trabajador, el no tomar un descanso puede llevar a que aumente el nivel de estrés. Lo recomendable es tomárselo con calma, beber agua fresca frecuentemente para mantenerse hidratado y caminar. Siguiendo estas recomendaciones se experimentarán menos agotamiento emocional y más satisfacción en el trabajo, además de menos dolores de cabeza y de espalda.

3. Distraerse demasiado: Las interrupciones durante el trabajo ocasiona atrasos en los asuntos laborales y esto ocasiona estrés extra. Cuando sucede esto, lo mejor es tomarse un descanso, respirar, distanciarse del lugar de trabajo un momento, relajarse y retornar cuando esté listo.

4. Demasiado tiempo delante de la pantalla: Estar tanto tiempo delante de una pantalla electrónica puede llegar a ser perjudicial para la salud cerebral, ya que puede causar trastorno del sueño e incluso síndrome metabólico, mientras que en el caso de los problemas visuales; este puede ocasionar sequedad en los ojos, tensión, irritación y visión borrosa. En este caso es recomendable practicar la regla 20-20-20, cada 20 minutos fijar la mirada en un determinado punto u objeto a 5 metros de distancia durante 20 segundos.

5. Tener una mala postura: Tener una buena postura a la hora de trabajar es fundamental para evitar lesiones y dolores crónicos. Los hombros caídos, podrían originar lentitud en la digestión y en la circulación, asimismo las personas que se sientan con la espalda recta expresan tener mejor autoestima, carácter y menos temores frente a quienes se sientan con una postura incorrecta. 

Foto: Pixabay

Autores

AméricaEconomía.com