Pasar al contenido principal

ES / EN

6 consejos para que te conviertas en tu propia jefa
Jueves, Marzo 2, 2017 - 10:13

Desde Workana, la red de trabajo remoto e independiente de Latinoamérica, brindan algunas claves para comenzar en el camino de ser la propia jefa.

El mercado laboral para la mujer ha sido desde siempre un terreno de largas luchas. Si bien con el paso de los años son cada vez más las posiciones de peso a cargo del sexo femenino, se han logrado solo mediante un enorme y denodado esfuerzo. Situaciones de desigualdad y discriminación continúan sucediendo en las más importantes corporaciones hasta el día de hoy. 

A la sociedad en su conjunto, tanto hombres como mujeres, le cuesta entender que esto no es una competencia de géneros, sino simplemente la necesidad de valorar las capacidades de cada individuo, comprendiendo que lo importante está en el desempeño y los logros profesionales. 

Una alternativa es la posibilidad de trabajar por cuenta propia, que ayuda a romper con esta estructura de las organizaciones y pone en primer lugar al profesional como tal. La modalidad no es nueva, pero crece en popularidad porque da la libertad de elegir con quién trabajar y bajo qué términos, ofreciendo un ambiente de mayor equidad y respeto. 

Para las freelancers y emprendedoras, esta manera proporciona un espacio de mayor flexibilidad tanto para aquellas que eligen viajar y trabajar al mismo tiempo como para quienes aprovechan el estar en casa para compartir tiempo de calidad con sus hijos. Significa no sólo la posibilidad de emprender en un proyecto laboral propio, sino también de tener una mayor libertad para disfrutar de la vida personal.

Desde Workana, la red de trabajo remoto e independiente de Latinoamérica, brindan algunas claves para comenzar en el camino de ser la propia jefa. 

Tips para emprendedoras y freelancers

1. Encuentra tu nicho y especialízate

Busca en qué áreas o categorías encajas mejor, debes estar al tanto de las últimas tendencias, fórmate continuamente en tu nicho ¡Todos los días aparecen nuevas posibilidades! 

2. Diferénciate de tus competidores

Cada día hay más profesionales preparados y dispuestos a hacerse un hueco en el mercado, así que es fundamental que aprendas a diferenciarte de ellos.

Una buena manera de hacerlo es a través de las propuestas que envías a tus posibles clientes, ahí hay una oportunidad de oro para venderte y resaltar aquello que te hace única. DetectA tus habilidades y úsalas como punto de partida para convencer a tus posibles clientes de que eres la mejor opción para lo que necesitan. 

3. Aprende a poner un precio justo a tu trabajo

Uno de los mayores desafíos de los freelancers y emprendedores principiantes es determinar cuánto cobrarle al cliente. Y es que conseguir proyectos es importante, pero no por ello hay poner un precio demasiado bajo que menosprecie tu trabajo y esfuerzo ni tampoco fijar precios altísimos que no se ajusten con lo que ofreces. 

4. Si quieress sobrevivir, ponte un horario

Está muy bien la flexibilidad que ofrece el trabajo freelance respecto al empleo tradicional, pero desde ya tienes que saber que ponerse un horario es fundamental si quieres que esta opción sea factible a largo plazo.

Elige cuáles son tus mejores horas para trabajar, en qué horas estás más creativo o el momento del día en que mejor rindas y, en función a eso, establece un horario de trabajo que por supuesto podrás ir modificando y ajustando sobre la marcha. 

5. Organízate bien para optimizar el tiempo

Dentro de la programación semanal o incluso diaria, es primordial que sepamos con qué nos vamos a encontrar cada día, cuáles serán nuestras tareas y con qué información deberemos contar para poder llevarlas a cabo.

Es importante determinar un horario de comienzo y otro de finalización teniendo especial cuidado de que no se superpongan y, en el caso de que lo hagan, que sea porque se complementan en la ejecución del proyecto. 

6. Aprende tu valor como persona, como profesional y como ejemplo

Ser freelancer o emprendedora es construir activamente una nueva cultura de trabajo, romper barreras y preconceptos. Es la posibilidad de inspirar no solo a otras mujeres ¡sino también a ti misma!

Autores

AméricaEconomía.com