Pasar al contenido principal

ES / EN

ABAC Chair 2019: "hay urgencia por garantizar el presente y futuro de la OMC"
Viernes, Julio 26, 2019 - 06:06

Richard von Appen explicó los desafíos del encuentro empresarial de apoyo a la APECy su vinculación con la cumbre de final de año en Chile.

Los días  22 al 25 de julio se desarrolló en Hangzhou, China, la tercera reunión del Consejo Consultivo Empresarial (ABAC) del foro APEC.

Cerca de 600 personalidades que representan a los países miembros de APEC, empresas e instituciones consultoras asistieron a la inauguración de la reunión, donde se destacó el papel indispensable de la industria y la comunidad comercial, incluido el ABAC, en el desarrollo económico de la región de Asia-Pacífico, así como en todo el mundo.

Asia Link conversó en exclusiva con el chileno Richard von Appen, ABAC Chair 2019 sobre los logros y desafíos de esta cumbre.

- ¿Con qué desfíos llegaron a esta preparatoria de ABAC y cómo se plantean esa cumbre de empresarios en Chile?

Los desafíos con los que llegamos a esta reunión tuvieron que ver con acordar las recomendaciones que les entregaremos a final de año a los líderes de las economías que integran APEC.

Este año, en el  sector privado acordamos concentrar nuestras recomendaciones en tres temas que consideramos de tremenda importancia y urgencia: garantizar el presente y futuro de la Organización Mundial de Comercio (OMC) y del sistema multilateral de comercio; el cambio climático, la economía circular y su impacto en la economia; y la economía digital, muy en especial en lo que dice relación con las enormes oportunidades que ofrece para las Pymes y mujeres. 

- ¿Como se vincula esta cumbre con la que habrá en Chile durante noviembre?

La cumbre de Chile, que será en noviembre, la planteamos con el mismo espíritu; en ese caso, además, estaremos en la antesala de nuestra cumbre con los líderes de APEC y la entrega formal de las recomendaciones, en un marco de tiempos turbulentos que estamos viviendo. 

- ¿Qué cosas se plantean lograr?

Nuestro objetivo es entregarle a los líderes políticos del APEC una visión acuciosa y fruto de un trabajo permanente y consensuado en temas clave de la 
comunidad de negocios para lograr un crecimiento inclusivo y sustentable. 

Específicamente, este año nos gustaría que nuestro llamado a la acción en el ámbito del sistema multilateral basado en reglas del comercio internacional se traduzca en acciones decididas para la continuidad y reformas que requiere la OMC, en acciones concretas para mitigar y adaptarnos a los efectos del cambio climático y en un fuerte impulso a medidas que favorezcan la plena incorporación de las Pymes y mujeres a las oportunidades que ofrece la acelerada digitalización de la economía.

Esto último, claro, plantea desafíos también desde un punto de vista regulatorio que proponemos enfrentar con esta mirada inclusiva.

Autores

America Economia