Pasar al contenido principal

ES / EN

Actividad física ayuda a combatir estrés, depresión y ansiedad
Miércoles, Agosto 10, 2016 - 09:07

Beneficios psicológicos y sociales son importantes por su condición terapéutica y preventiva, produciendo un aumento de la autoconfianza, sensación de bienestar y mejora del funcionamiento cognitivo.

El equilibrio mental es elemental en la vida de las personas porque genera bienestar emocional y previene enfermedades y para lograrlo es necesario practicar estilos de vida saludable de manera regular, en particular la actividad física.
 
Así lo señaló el jefe del Departamento de Promoción de la Salud del Instituto Nacional de Salud Mental (INSM) del Instituto de Gestión de Servicios de Salud (IGSS), Luis Matos Retamozo, quien indicó que la actividad física ayuda a combatir el estrés, depresión y ansiedad.
 
En esa línea, subrayó que el aumento de ejercicio aeróbico ayuda a reducir síntomas depresivos de manera significativa; mientras que en los casos de estrés, la actividad física hace que la mente se despeje y mejora la concentración.
 
Además, para combatir la ansiedad son importantes los ejercicios de meditación o relajación física.
 
El especialista resaltó asimismo que estudios recientes han demostrado que la actividad física, el deporte y el ejercicio físico producen beneficios psicológicos y sociales, siendo importantes tanto a nivel terapéutico, como preventivo, produciendo un aumento de la autoconfianza, sensación de bienestar y mejora del funcionamiento cognitivo.
 
Todo eso impacta de manera positiva en la salud mental, la calidad de vida, los estados emocionales y la autoestima, agregó.
 
“El ritmo de vida actual puede generar problemas relacionados con el estrés, la ansiedad o la concentración, e, incluso, problemas de depresión. La práctica de estilos de vida saludable incluye hacer actividad física, comer bien y evitar el consumo de sustancias tóxicas como el alcohol u otras que causan adicción”, anotó.
 
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda para que beneficie a la salud cardiorrespiratoria, toda actividad debería realizarse en periodos de al menos 10 minutos.
 
Para niños y adolescentes lo aconsejable son 60 minutos diarios de actividad moderada o intensa; y para adultos (18+): 150 minutos semanales de actividad moderada.
 
La OMS  atribuye a la inactividad física el cuarto factor de riesgo en la tasa de mortalidad mundial, que corresponde al 6% de todas las muertes.

Autores

Agencia Peruana de Noticias