Pasar al contenido principal

ES / EN

Alumnos de primaria en Argentina cultivan verduras en su huerta hidropónica
Miércoles, Agosto 17, 2016 - 08:28

Esta huerta se enmarca en el programa Escuelas Verdes (del gobierno porteño) por el que los chicos aprenden sobre sustentabilidad.

"Es mucho mejor que plantar en sustrato porque no ocupas tanto espacio", dijo a Télam Jhon Castello, alumno de séptimo grado, para defender las ventajas de este tipo de cultivos ante el tradicional. Asimismo explicó que "esta forma de cultivar hace que las verduras crezcan mucho más rápido y de mejor calidad".

En 2014, la institución Hermanos Latinoamericanos, ubicada en Pola 4250, que ya formaba parte del programa Escuelas Verdes, intentó de la mano de dos docentes de grado comenzar una huerta en parte del predio que no se utilizaba.

Pero "era tierra dura y contaminada por lo que no podíamos lograr que crezca nada", explicó Eliana Frontini una de las maestras a cargo.

"Tuvimos que empezar a cultivar en cajones, con tierra que traíamos nosotros y fue donde nos dimos cuenta que despertaba muchísimo el interés de los chicos, en muchos casos los alumnos viene de familias que vivian en zonas rurales y saben del tema", afirmó la docente. Fue entonces que, al darnos cuenta de la magnitud del proyecto, le propusimos a los directivos montar una huerta y más adelante un lugar donde realizar cultivos hidropónicos. En 2015 ya con el contrapiso hecho nos trajeron las primeras mesas para este tipo de cultivos y desde entonces que la huerta no para de crecer".

"El compromiso, trabajo y responsabilidad que tienen los chicos con la huerta es increíble", señaló Frontini y explicó que "como hay dos turnos: los alumnos de la mañana hacen tareas de apertura de la huerta y los de la tarde las de cierre, cuidan mucho todo lo que se hace acá".

La docente explicó que los alumnos de todos los grados participan activamente del cuidado de la huerta, y que "además de cuidar la huerta la usamos de salón de estudio, depende el grado pero cuando se la reproducción de las plantas, o las partes de las plantas siempre venimos".

Esta metodología de estudio es más didáctica y práctica "y nos ayuda a ver mejor las cosas que desde un libro", señaló Brian Ayala, alumno de séptimo B.

"A la mañana llegamos y nuestra tares es limpiar las hojas que no estén bien, sacarlas, poner nutrientes al tanque que después va a distribuirlo por toda la mesa de cultivos. También tenemos que rastrillar el resto de la huerta y ver el crecimiento de las verduras", afirmó el estudiante.

Gabriela Choque, del mismo curso, explicó que "aprendimos mucho de la huerta tanto de la hidropónica como de la que tenemos afuera en macetas. Asi es más fácil ver el crecimiento, desarrollo de las plantas, también aprendimos a combatir plagas como las hormigas".

Según el testimonio de los alumnos, este tipo de enseñanza los incentivó a cambiar la alimentación que llevaban, muchos descubrieron verduras o plantas aromáticas que no sabían que existían como cibulette, burrito, lavanda, explicaron en grupo.

"Muchos tenemos en casa macetas con distintas plantas, antes de empezar con la huerta nunca me habia interesado en las plantas ni nada y ahora yo y muchos de mis compañeros comentamos lo que nos pasa con las plantas y hasta pedimos consejos a los maestros cuando tenemos algún problema", dijo Celeste León.

Durante la presentación de la huerta hidropónica estuvo presente el jefe de gobierno Horacio Rodriguez Larreta y la ministra de Educación de la Ciudad, Soledad Acuña, quienes recibieron plantines de regalo y recorrieron las instalaciones.

Acuña afirmó que esta huerta "se enmarca en el programa Escuelas Verdes (del gobierno porteño) por el que los chicos aprenden sobre sustentabilidad; en este caso, en ciencias naturales aprenden sobre el proceso y la evolución de la naturaleza y en ciencias sociales sobre alimentación saludable".

"Los chicos nos contaban que desde que tienen la posibilidad de conocerlas mejor, comen más frutas y verduras en sus casas, no sólo ellos sino que también enseñan en la familia".

En esta escuela además de la huerta al aire libre, en macetas y neumáticos, se construyó un invernadero de 7 metros de largo por 5 de ancho en donde se instaló un sistema hidropónico que permite cultivar alimentos sin la necesidad de usar tierra, libres de pesticidas y agroquímicos.

Este sistema permite optimizar el uso del espacio y producir alimentos seguros en los casos donde los suelos carecen de aptitud necesaria.

Las verduras cosechadas se reparten entre los alumnos y también los chicos preparan plantines para llevar a sus hogares.

Foto: Pixabay

Autores

Telam.Com