Pasar al contenido principal

ES / EN

América Latina necesitará cerca de 449 mil profesionales TIC para 2019
Miércoles, Agosto 3, 2016 - 10:00

Las habilidades necesarias en tecnologías emergentes de redes incluyen video, nube, movilidad, centros de datos y virtualización, big data, ciberseguridad, IoT y desarrollo de software.

En Latinoamérica la demanda de profesionales con habilidades TIC rebasará la oferta y harán falta 449.000 empleados de tiempo completo para 2019, de acuerdo con el Estudio sobre Habilidades en Redes en América Latina, comisionado por Cisco a la empresa IDC. En México, el faltante alcanzará los 148.052 empleados para el mismo año.

Esta brecha hace que las compañías y los gobiernos enfrenten el reto de encontrar profesionales con las habilidades correctas, que les permitan impulsar la innovación para ser competitivos globalmente.

El estudio analiza la disponibilidad de profesionales con habilidades TIC en la región entre 2015 y 2019 en 10 países: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, México, Perú y Venezuela. En 2015, había una brecha de 474.000 profesionales en redes en la región y, a pesar de que esto representa un ligero decrecimiento de 1.4% en la demanda pronosticada para 2019, la evolución de las redes y el camino a la digitalización representan nuevos retos profesionales, requiriendo habilidades más amplias para desarrollar y manejar infraestructuras de redes robustas y flexibles.

Las habilidades necesarias en tecnologías emergentes de redes incluyen video, nube, movilidad, centros de datos y virtualización, big data, ciberseguridad, IoT y desarrollo de software; además de las habilidades básicas en redes tales como conocimiento de switching y routing, seguridad, redes inalámbricas, comunicaciones unificadas y colaboración.

Adicionalmente los profesionales en TIC que se requieren, deben desarrollar otras habilidades no técnicas tales como el dominio del idioma inglés, trabajo en equipo, resolución de problemas, administración de proyectos, creatividad e innovación, capacidad de comunicación y una actitud emprendedora. Lo anterior muestra que los profesionales de redes necesitan combinar habilidades técnicas y no técnicas para apoyar el crecientemente complejo ambiente de negocios.

Otro dato relevante en el estudio está relacionado con la inclusión de la mujer. En promedio, la participación femenina en equipos de redes en las organizaciones es del 13.3%; y hay un 15.7% de empresas que no tienen mujeres en sus equipos de trabajo en esta área. De acuerdo con la UNESCO, las mujeres suman el 31%  del total de estudiantes en carreras de Ciencias de Cómputo e Ingeniería en América Latina, por lo que aún hay oportunidades de mejora en esta área.

De acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en promedio, los países en América Latina que incrementen la penetración de banda ancha en 10 por ciento tienen un incremento asociado de 3.19% de su producto interno bruto. Por esta es razón, entre otras, es muy importante realizar un esfuerzo conjunto entre la academia, el gobierno y el sector privado para contribuir a mejorar el número de profesionales con habilidades TIC que ayuden a acelerar el crecimiento económico, mejoren la productividad y permita la creación de nuevos empleos.

Imágenes | Unsplash

Autores

AméricaEconomía.com