Pasar al contenido principal

ES / EN

Aplicación colombiana se presenta como la única billetera móvil de la región
Lunes, Febrero 19, 2018 - 14:00

Tpaga registra mes a mes un crecimiento del 40% en el número de compras y cuenta con más de 5.000 usuarios activos.

Emprender es una pasión, de eso no hay duda, pero hacerlo por partida doble, es de visionarios, como en el caso de Andrés Gutiérrez y Juan Salcedo, quienes no conformes con crear Tappsi, una de las primeras “apps” colombianas para solicitar taxi, también desarrollaron Tpaga, la única billetera móvil en Latinoamérica que permite a la población no bancarizada realizar transacciones desde su celular.

Después de cuatro años de continuo crecimiento con su plataforma Tappsi, de cambiar la forma en la que los colombianos solicitaban un taxi y de que su proyecto fuera reconocido como una de las ideas de negocio más innovadoras de Latinoamérica, los dos jóvenes continuaron trabajando y llegaron a la conclusión de que el pago en efectivo de ese tipo de servicios era un cuello de botella, tanto para taxistas como para los usuarios.

Por esta razón se dieron a la tarea de crear una aplicación móvil que les permitiera a los taxistas, que no cuentan con una cuenta de ahorros, recibir los pagos de su servicio por medio de una tarjeta de crédito. Así nació, en 2016, Tpaga.

La aplicación, que está disponible en móviles IOS y Android, permite hacer la trasferencia del dinero de la tarjeta de crédito a lo que se conoce como la ´billetera móvil´, en la que los taxistas llevan el registro de sus carreras y el monto de pagos recibidos, que luego pueden cobrar a través de la red de Efecty.

Sin embargo, aquí no para el propósito de la aplicación, pues su gran apuesta es masificar el comercio electrónico permitiendo que las personas que no tienen acceso a servicios financieros puedan hacer transacciones en línea, como pagar los servicios públicos, tanquear combustible o realizar cualquier tipo de compra, en los más de 150 negocios aliados de Tpaga que facilitan esas operaciones.

Aunque inicialmente la aplicación se desarrolló pensando en facilitar las transacciones para los taxistas, como un valor agregado para Tappsi, sus enormes ventajas y facilidad de uso, la ha convertido en la billetera móvil del resto del sector transportador, del gremio de los mensajeros y de algunas empresas que venden sus productos por catálogo.

“La aplicación está pensada para que intentemos interactuar en un mundo sin efectivo. En el caso de los usuarios de Tpaga les ofrece mejores condiciones de seguridad al realizar la mayor cantidad de sus transacciones de manera virtual”, señaló Gutiérrez en entrevista con Colombia-inn.

En la actualidad, Tpaga es la plataforma de pagos de firmas como Tappsi, Mi Águila, Merqueo, Osaki y Mensajeros Urbanos, entre otras, todas empresas que integran el segmento de la ´on demand economy´ (Economía de gratificación instantánea).

En tan solo dos años Tpaga, que es apoyada por la iniciativa Apps.co del Ministerio TIC, en su fase de crecimiento y consolidación, ha transado más de 8.000 millones de pesos, registra mes a mes un crecimiento del 40% en el número de compras y cuenta con más de 5.000 usuarios activos.

Un emprendimiento de grandes ligas

Los dos emprendedores hacen parte de la red Endeavor Colombia desde 2015, cuando fueron escogidos con su primer emprendimiento, Tappsi, en el 62° Panel Internacional de Selección, realizado en México.

Gracias a los buenos resultados de Tpaga, durante la última reunión de la Junta Directiva del organismo, realizada en 2017, sus miembros decidieron que la plataforma de pagos móviles sería oficialmente parte de Endeavor Colombia, lo que convirtió a Gutiérrez y Salcedo en los primeros emprendedores que tienen dos empresas en esta red en el país.

Los buenos resultados de Tpaga no paran ahí. El emprendimiento fue seleccionado, también en 2017, para participar en el programa de aceleración de Y Combinator en Silicon Valley, convirtiéndolo en la primera plataforma de pagos de Latinoamérica en ser escogida para este programa.

Tras culminar el programa de Y Combinator, Tpaga anunció que recibirá 2,8 millones de dólares en capital semilla, recursos obtenidos durante una ronda de inversión liderada por Green Visor Capital, un fondo de capital de riesgo enfocado en Fintech.

Entre los inversores también se encuentran los fundadores de otras pasarelas de pagos en Europa y, directivos de Google y Facebook, que ahora son inversores ángeles.

Para Gutiérrez, lo más importante de acceder a estas rondas de inversión son los representantes que están detrás de esos fondos y redes de ángeles. “Son personas que han escalado empresas a nivel global, y que tienen mucho conocimiento del mundo financiero”, explicó.

De acuerdo con el emprendedor, los recursos de esta inversión serán destinados para acelerar el crecimiento de la plataforma en Colombia y al igual que hicieron con Tappsi, que actualmente opera en tres países de Latinoamérica, llevar Tpaga a naciones como Brasil, México y Chile, entre otras, donde las falencias de bancarización son enormes.

“Estamos hablando de 400 millones de personas en la región que no tienen acceso al sistema financiero y a las que Tpaga les podría cambiar la vida”, agregó.

También esperan ingresar al sector rural, donde la situación es precaria, un limitante que hace más difícil la vida de sus pobladores.

FOTO: PEXELS.COM

Autores

Colombia.Inn