Pasar al contenido principal

ES / EN

Aprenda a realizar un análisis FODA con estos consejos
Jueves, Febrero 25, 2016 - 07:19

En la medida que su empresa tenga mayor conciencia de sus FODA’s, podrá enfrentar de una manera más profesional su entorno de negocios.

Eleconomista.com.mx. En mis anteriores colaboraciones a este espacio “Puntos Finos para Optimizar el Plan de Negocios” y “Riesgos por no seguir el Plan de Negocios” del 20 de enero y 4 de febrero, mencioné la importancia de realizar el estudio FODA (acrónimo usado para analizar las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas de su empresa) para soportar su Plan Estratégico de Negocios (PEN). En la medida que su empresa tenga mayor conciencia de sus FODA’s, podrá enfrentar de una manera más profesional su entorno de negocios e identificará racionalmente sus ventajas y desventajas frente a sus competidores.

Para el caso de sus fortalezas deberá identificar los puntos fuertes que apoyen a conseguir las metas, tales como: las capacidades de su empresa, los recursos involucrados (incluyendo su nivel de liquidez o efectivo), las posiciones en la participación de mercado que su empresa ha logrado conseguir, las ventajas competitivas de su negocio, modernidad y actualización de sus equipos y maquinaria, impacto y posición de sus marcas y canales de distribución únicos frente a su competencia, sinergias que su compañía tiene frente a sus rivales, capacitación especial de sus obreros, ubicación estratégica de sus plantas, centros de distribución y unidades de operación ante sus rivales nacionales y extranjeros, etc.

Para sus Debilidades, aplica en forma inversa los mismos conceptos del párrafo anterior, pero que benefician a su competencia. Lo importante de este estudio auto crítico, es identificar las acciones correctivas y preventivas para atenuar e incluso revertir dichas Debilidades, para evitar que le resten fuerzas a su empresa para el logro de sus metas. Especial cuidado habrá que tener con la capacidad y nivel de sus empleados y obreros, así como con la actitud, experiencia y visión de sus Directores, los cuales, pueden ser una clara Debilidad de su empresa frente a la competencia.

Las Amenazas son los factores externos actuales y potenciales que afectan y limitan el logro de las metas y objetivos de su PEN. Particular atención habrá que poner a la llegada reciente y por llegar de competidores nacionales y extranjeros con mejores productos, mejor nivel de servicio, menores costos de producción y mejores recursos tecnológicos y de TI. Igualmente, un análisis habrá que hacerse sobre las nuevas o próximas regulaciones federales y estatales que pueden provocarle clausuras y atrasos en sus operaciones actuales, o en sus proyectos de inversión.

Las Oportunidades son las circunstancias de negocio externas que podrían impulsar la consecución de sus metas y objetivos. Por ejemplo, especial cuidado habrá que poner a los bienes y productos que el país importa y que podrían producirse con base a la experiencia y sinergias de su empresa. Las asociaciones de su empresa con firmas extranjeras para traer una marca, concepto o producto representan otra fuente que su empresa podría explotar. Para las empresas exportadoras o con capacidad exportadora, otra oportunidad son los 47 tratados de libre comercio que México tiene firmados con otros países o asociaciones mundiales.

Para el desarrollo de su análisis FODA, le sugiero realizarlo a través de matrices de los 4 conceptos de este acrónimo, indicando entre otros puntos: los tipos de recursos empleados actuales a destinar para su PEN y los que deberá adicionar o modificar derivados del análisis de su Debilidades y Amenazas, su cuantificación tanto monetaria como en unidades productivas (horas-hombre, capacidad de sus máquinas, canales y recursos de distribución, etc.); riesgos que involucran, áreas específicas de su empresa impactadas favorablemente y desfavorablemente; acciones preventivas y correctivas a desarrollar y sus fechas estimadas de realización, entre otras columnas a incluir.

Si el análisis FODA se desarrolla correctamente y con la profundidad debida, también puede beneficiar a sus operaciones diarias relacionadas con su giro de negocios, tales como evaluación de proyectos de inversión, planes de mercadotecnia y publicidad, así como sus operaciones de compra, manufactura, distribución y logística, ventas, recursos humanos y su función financiera.

De realizar el análisis FODA adecuadamente, puede ayudarle a su empresa y a su PEN, particularmente a las PYMES, para ganar participación de mercado, o bien, para evitar o minimizar pérdidas en el mismo, así como apoyarla para mejorar la eficiencia, rentabilidad, competitividad e imagen en sus operaciones.

Imágenes | Pexels

Autores

Eleconomista.Com.Mx