Pasar al contenido principal

ES / EN

¿Aprender inglés o hacer un posgrado? Entérate aquí cuál es tu mejor opción
Martes, Septiembre 27, 2016 - 07:36

Para nadie es un misterio que el inglés amplía, de manera importante, las posibilidades de empleo a cualquier profesional que lo maneje adecuadamente.

Actualmente, el fenómeno de la globalización que afecta a gran parte del planeta y la alta competitividad que se da en el mercado laboral - motivada en algunos casos por la saturación de titulados que hay en determinadas carreras- se traduce en que muchos profesionales jóvenes se vean enfrentados a la necesidad de aprender el idioma inglés, con miras a proyectarse en el extranjero o, por el contrario, realizar un posgrado para ampliar sus conocimientos, desarrollar habilidades y agregar valor a la trayectoria.

Ante esta disyuntiva, la Directora Académica de Wall Street English, Nathalia Escobar, afirma que cualquiera de estas opciones resulta válida para quienes estén interesados en potenciar en el tiempo su proyección en el mundo del trabajo.

Por un lado, manifiesta que para nadie es un misterio que el inglés amplía, de manera importante, las posibilidades de empleo a cualquier profesional que lo maneje adecuadamente.

“Está demostrado que una persona que hable este idioma puede llegar a ganar hasta un 50% más de ingresos que un individuo que no lo haga. Además, no sólo permite buscar y postular a trabajos dentro de Chile sino que también en el extranjero, dado que es la lengua universal de los negocios”, destaca la ejecutiva.

Además, menciona como otros beneficios de ser bilingüe un acceso más fácil a otras culturas, ampliación de las redes de contacto y capacidad de postular a mejores cargos.

Respecto a la alternativa de efectuar un posgrado, la profesional distingue entre aquellos impartidos en Chile y los que se dictan en el exterior. En relación a estos últimos, explica que varias instituciones educacionales internacionales exigen como requisito para ingresar a sus programas de especialización que las personas cuenten con la certificación TOEFL (Test of English as a Foreign Language).

“Consiste en una prueba, basada en el inglés que se habla en Estados Unidos, que busca medir la habilidad de un individuo para emplear y comprender tal idioma en un ambiente académico. Al respecto posee varias ventajas, siendo una de las principales el hecho que es un examen aceptado en más de 130 países”, resalta.

Entre las demás fortalezas del TOEFL indica el hecho que este examen se da en sólo un día, es altamente objetivo y confiable, y permite postular a becas si quien lo rinde obtiene un puntaje destacado.

“Por último, se trata del test de evaluación de inglés con mayor aceptación global, dada su calidad, legitimidad y enfoque académico”, puntualiza la Directora Académica de Wall Street English.

Imágenes | Cortesía

Autores

AméricaEconomía.com