Pasar al contenido principal

ES / EN

Argentina exportará productos halal a Singapur
Martes, Febrero 6, 2018 - 08:05

A partir de esta certificación, el potencial de crecimiento de los productos agroalimentarios argentinos en el país del sudeste asiático cobra relevancia.

Singapur volvió a autorizar la importación de alimentos argentinos con la certificación Halal. Así lo informó la Embajada argentina en esa nación asiática, luego de que el MUIS (el organismo gubernamental que certifica ese tipo de productos) aceptara una propuesta hecha en agosto por el gobierno argentino.

Desde mediados de 2016, Singapur no reconocía a ninguna certificadora argentina de Halal, por lo que a partir de esta certificación, el potencial de crecimiento que tienen los productos agroalimentarios argentinos en el país del sudeste asiático es muy importante, especialmente en lo que se refiere a carnes.

Para este nuevo logro, fue necesaria la estrecha colaboración del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), que expedirá dos nuevos cuestionarios técnicos requeridos por el MUIS (Majlis Ugama Islam Singapura) para cada establecimiento exportador, y el seguimiento del tema que hizo el Ministerio de Agroindustria y el Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA).

El Canciller Jorge Faurie celebró "la posibilidad de aumentar la llegada de productos argentinos de origen agroindustrial a Singapur", y recordó que "en los últimos dos años, nuestro vínculo bilateral ha recibido un fuerte impulso a partir de los encuentros al más alto nivel". Además, consideró que "Singapur es una de las economías más desarrolladas y pujantes de Asia, y abre enormes perspectivas y oportunidades para nuestra inserción en ese continente".

Por su parte, el ministro de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere destacó que "la exportación de alimentos argentinos con certificación halal a Singapur consolida el objetivo de convertirnos en supermercado del mundo, lo cual se traduce en más divisas, más empleo y más crecimiento para Argentina".

El certificado Halal es un proceso de garantía de calidad aplicado a alimentos, productos y servicios según normativas aceptadas por la práctica islámica que estipulan tanto aspectos higiénico-sanitarios especiales, como procedimientos para el faenamiento de animales de consumo permitidos, insumos y aditivos. De esta manera, se abre la posibilidad para empresas argentinas de colocar sus productos una vez que garantizan respetar dichas normativas.

El 4 de diciembre de 2017, en el marco de la misión comercial a dicho país, se llevó a cabo una reunión coordinada por la Embajada Argentina en Singapur y asesores de la Secretaria de Mercados Agroindustriales, en la cual participaron el Embajador Federico Barttfeld, dichos asesores y el AVA Agri-food & Veterinay Authority of Singapore (AVA,) para acercar posiciones en pos de lograr la reinserción de las exportaciones argentinas bajo la certificación HALAL.

Durante dicha misión, las autoridades sanitarias de Singapur anunciaron la aprobación del ingreso de carne con y sin hueso (enfriada y congelada) de las especies bovinas, ovinas y caprinas, a través de un nuevo certificado veterinario internacional unificado, como resultado de las gestiones entre la Embajada argentina en ese país asiático, junto con el Ministerio de Agroindustria, el Senasa, y la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI).

Autores

AméricaEconomía