Pasar al contenido principal

ES / EN

Argentina prevé incremento de inversiones japonesas
Martes, Febrero 20, 2018 - 09:02

Argentina es el 5º país exportador latinoamericano a Japón. A su vez, la cantidad de empresas japonesas que operan en el país aumentaron en los últimos años, pasando de 50 a 74.

El secretario de Relaciones Económicas Internacionales de Argentina, Horacio Reyser, dio a conocer que el país aguarda un "incremento importante" de las inversiones japonesas, luego de que las partes elevaran el lazo de la relación bilateral al grado de asociación estratégica a finales de 2016.

Reyser recibió el lunes en la Cancillería a una misión comercial de empresarios japoneses, en el marco de un Seminario de Recursos Mineros e Hidrocarburos que tuvo por objeto abordar las posibilidades de inversión y cooperación mutua en estos sectores.

Un comunicado de la Cancillería argentina dijo que "Reyser destacó la relación bilateral entre ambas naciones, que en este mes cumple 120 años, y en particular la importancia de esta etapa de definición de inversiones en nuestro país".

"Venimos trabajando en el tratado bilateral de inversiones, que está en sus etapas finales, y que ambos países consideramos muy necesario. Y hacia adelante hay mucho para trabajar en eventuales asociaciones entre compañías argentinas y japonesas", afirmó el funcionario de Cancillería, a la vez que aseguró que las inversiones japonesas "pueden incrementarse de manera importante".

La delegación japonesa, encabezada por el embajador de ese país en Argentina, Noriteru Fukushima, estuvo conformada por representantes del Ministerio de Economía, Comercio e Industria de Japón, así como por empresas de los sectores de energía, minería, gas y petróleo.

Fukushima subrayó que ante las reformas que lleva a cabo el gobierno argentino existe "mucha confianza. Por eso ya hemos terminado negociaciones sustanciales para el tratado de inversión y estamos iniciando otros tratados".

Está previsto que la delegación japonesa realice visitas al yacimiento de hidrocarburo no convencional de Vaca Muerta, en el sur del país, y a las provincias de Salta y Catamarca, en el noroeste, con el objetivo de conocer las potencialidades y las oportunidades de inversión.

El secretario de Planeamiento Energético Estratégico de Argentina, Daniel Redondo, consideró que Vaca Muerta necesita inversiones US$10.000 millones  por año: "Necesitamos más inversiones concretas para los próximos 15 o 20 años, porque Vaca Muerta es un recurso de largo plazo, y necesitamos capital, tecnología y compromiso de las empresas", sostuvo.

Entre las empresas y entidades japonesas presentes que conforman la misión están Mitsubishi, Marubeni, Chiyoda Corporation, Mitsui & Co, Sumitomo Corporation, Hanwa Co, Toyo Engineering Corporation, INPEX Corporation, Japan Oil, Gas and Metals Corporation, Nippon Itochu, Sojitz y Toyota.

Argentina es el 5º país exportador latinoamericano a Japón. A su vez, la cantidad de empresas japonesas que operan en el país aumentaron en los últimos años, pasando de 50 a 74.

Autores

Agencia Xinhua