Pasar al contenido principal

ES / EN

ARN habilitó nuevas becas para que excombatientes colombianos puedan acceder a la educación superior
Jueves, Enero 16, 2020 - 09:00

Para este año, la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) seguirá apoyando a los excombatientes de las Farc-Ep que se mantienen en la legalidad y avanzan en su proceso de reincorporación.

La apuesta de la Agencia Nacional de Reincorporación (ARN) y de la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) por apoyar a los excombatientes de las Farc-Ep que, por el momento, se mantienen en la legalidad y avanzan en su proceso de reincorporación no cesa. Ahora, por medio de su página web, anunció que seguirá otorgando becas para que accedan a la educación superior. 

Para este año, explican en el comunicado, serán habilitadas 100 becas y se repartirán 50 para el primer semestre y las 50 restantes para el segundo. Según datos del Registro Nacional de Reincorporación, de los 11.657 excombatientes de las Farc-Ep consultados por ARN, 2.454 están interesados en cursar una carrera universitaria y 440 quieren cursar un posgrado.

En la actualidad, de las 12.948 personas que están en el proceso de reincorporación, 12.059 cuentan con un título de bachiller.

El director nacional de la ESAP, Pedro Medellín Torres, explicó que las becas para el programa de pregrado de Administración Pública Territorial serán semipresenciales. “Los 100 beneficiarios de estos cupos gratis, son conocedores de la geografía y la dinámica social de estos territorios. Así que se trata también de trabajar juntos, sumar capacidades y conocimientos para que cada reincorporado se convierta en un eje de transformación y de construcción de nación en los territorios, en especial los más golpeados por el conflicto", añadió. 

Esta nueva iniciativa se suma a la apuesta que, en 2018, hizo la Universidad Elite y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) al otorgar 25 becas; de la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAN) de Cuba al habilitar 24 becas; y de la bolsa de recursos de $3.400 millones para la gestión de cupos en educación para las personas en proceso de reincorporación.

Las personas interesadas en inscribirse deben ser bachiller con diploma o acta de grado, contar mínimo con los resultados de la prueba Saber 11- Examen del ICFES, estar en estado activo en el SIR para el proceso de reincorporación, y tener disponibilidad de asistir los sábados y domingos de febrero y mayo, entre de 8:00 y 12:00 horas, y las 14:00 a 18:00 horas.

Las clases, explica la ARN, se llevarán a cabo en 90 municipios y ciudades de 15 departamentos del país en donde la ESAP tienen sedes.

FOTO: PEXELS.COM

Autores

ELESPECTADOR.COM