Pasar al contenido principal

ES / EN

Arrestan a mujer indonesia por denunciar acoso sexual
Martes, Julio 9, 2019 - 06:02

La afectada admitió que solicitaría una amnistía lo antes posible y que esperaba que el presidente Widodo la concediera. El caso está dando la vuelta al mundo.

La Corte Suprema de Indonesia  encarceló la semana pasada a Baiq Nuril Maknun, una ex maestra de la isla de Lombok, por seis meses por violar una ley de comunicaciones, luego de que ella grabó las llamadas telefónicas lascivas del director de la escuela donde trabajaba y las reportó a un colega.

Maknun, quien debe comenzar a cumplir su condena de prisión la próxima semana, dijo a los reporteros que solicitaría una amnistía lo antes posible y que esperaba que el presidente la concediera.

"Cuando era niña, ¿a quién debería acudir, excepto a un padre?", Dijo Maknun, de 41 años y con voz suave, mientras luchaba por contener las lágrimas.

Indonesia es el país musulmán más poblado del mundo y es predominantemente conservador.

Si bien algunas mujeres han relatado experiencias de acoso sexual como parte de un movimiento #MeToo, en general, las mujeres tienen menos probabilidades de hablar abiertamente sobre el abuso en comparación con las mujeres en otros países.

Maknun se había quejado de recibir llamadas lascivas del director de la escuela donde trabajaba desde 2012, mostraron los documentos de la corte.

Ella grabó en secreto algunas de las llamadas y le dio una grabación a un colega, supuestamente transmitiéndola a través de un dispositivo electrónico. Pero eso la abrió a una acusación de difundir pornografía bajo una ley de comunicaciones.

La semana pasada, la Corte Suprema anuló la decisión de un tribunal inferior de absolverla, impuso el término de la cárcel y también le ordenó pagar una multa de un pco más de US$ 35.000

Widodo, quien fue recientemente reelegido para un segundo mandato, ha indicado que le perdonaría a Maknun si ella solicitara una amnistía, pero también le pidió al público que respete la decisión de la Corte Suprema.

La ministra de Derecho y Derechos Humanos, Yasonna Laoly, dijo que las mujeres no hablarían si Maknun no era liberada.

"Si no le dan una amnistía, hay decenas de miles de mujeres, víctimas de agresión sexual o acoso que no serán lo suficientemente valientes como para denunciarlo", dijo Laoly a los reporteros después de reunirse con Maknun en Yakarta.

La Corte Suprema defendió su veredicto diciendo que no se le pidió que dictaminara sobre acusaciones de acoso sexual, sino más bien si Maknun había difundido electrónicamente contenido pornográfico y había violado la ley de comunicaciones.

Autores

Reuters