Pasar al contenido principal

ES / EN

2016: el año soñado para la industria de los videojuegos mexicanos
Miércoles, Abril 13, 2016 - 14:40

La reputación de los desarrolladores mexicanos comienza a mejorar y a posicionarse más allá de los límites regionales. Conozca los factores que están impulsando a la industria.

Este año inicia una nueva etapa para los desarrolladores de videojuegos en México, porque finalmente se comercializarán títulos nacionales en todo el mundo, hay una consolidación de la industria en el país y mayores apoyos tanto del gobierno como de la iniciativa privada.

Kiyoshi Tsuru, representante de la Asociación de Software de Entretenimiento en México, comentó que existen muchas “esperanzas” en esta industria, porque se ha demostrado que los videojuegos que hacen los mexicanos tienen buena calidad y están llamando incluso la atención de los grandes estudios como Bandai Namco o Cross Function.

"2016 va a ser el año más importante de esta industria, ya que estamos viendo desarrollos mexicanos apetecibles para grandes estudios del mundo, y ahora hay que ver cuánta aceptación tienen del público consumidor”, señaló en entrevista con Excélsior.

Para el también director general de la Business Software Alliance, lo anterior se debe a varios factores, como el talento que existe en el país en áreas como diseño y programación. A ello se añade un mayor apoyo de la iniciativa privada, que ayuda a conectar a creadores con empresas; así como del sector público que apoya en temas como hacer más sencillo el registro de propiedad intelectual.

Consolas vs. móvil

Ricardo Villarreal, uno de los fundadores de Xibalba Studios, coincidió con esta visión, porque se ha dado cuenta de que este año se lanzarán varios videojuegos hechos en México, específicamente para consolas. Un ejemplo es su título MilitAnt, cuya fecha de lanzamiento pronto será revelada para PlayStation 3, 4, Vita y en Steam, sin olvidar que estará disponible en el mundo gracias a varias alianzas como la lograda con Cross Function en Japón.

"Viene el nuestro y otros muy buenos. Ya se empiezan a ver los esfuerzos que venimos haciendo desde hace varios años los desarrolladores locales, y ya no va a ser tan raro ver un juego mexicano”, detalló en entrevista.

Además, Villarreal se alegra de que los desarrolladores estén analizando la opción de crear juegos para consolas y no sólo para equipos móviles como ha sido la tendencia. Muestra de ello es Attractio, también disponible para las consolas PlayStation y que como MilitAnt destaca por ser parte de los ganadores del primer Concurso Nacional de Videojuegos MX que se celebró el año pasado.

La nueva edición

La industria en México tiene un valor cercano a 20.167 millones de pesos (unos US$1.146 millones) de acuerdo con datos de The Competitive Intelligence Unit. Por ello se decidió realizar una segunda edición del Concurso Nacional de Videojuegos MX este año.

"Ya se lanzó la convocatoria y vamos a esperar hasta octubre para darle suficiente tiempo a todos los creadores en las diferentes categorías”, dijo Tsuru, quien dijo que las bases están en su página.

Autores

Excelsior.com.mx