Pasar al contenido principal

ES / EN

5 problemas que se crearon con la llegada de WhatsApp
Viernes, Junio 5, 2015 - 18:35

Desde un aumento en los problemas de pareja hasta peatones más peligrosos. Revisa cuáles son los puntos en contra de ésta y otras apps de mensajería.

Hace menos de 10 años, la mayoría de nosotros todavía no teníamos un smartphone. Los celulares eran equipos que estaban en las manos de la mayoría, pero sin más funciones que llamar y mandar mensajes de texto.

Estos SMS, abuelos del WhatsApp eran generalmente la forma de comunicación entre los más jóvenes, sin embargo no entregaban muchas opciones de expresión más allá de las letras (o algunos proto emoticones como =) =P) y menos aún la capacidad de saber si la otra persona había leído tu mensaje con total certeza.

No obstante, todo cambió con la llegada de las aplicaciones de mensajería, que no sólo permitieron acortar las distancias en cualquier parte del mundo sin un precio exagerado, sino que también trajeron consigo el fin de los límites, además de agrandar un buen número de problemas en las relaciones e incluso en el ámbito laboral.

A continuación reunimos 5 de los principales problemas que trajo la llegada de esta tecnología. ¿Estás de acuerdo con alguna?

1. El endemoniado doble check azul

Una de las herramientas más odiadas dentro de la aplicación de mensajería, probablemente desde su lanzamiento, fue la llegada del doble check azul. Esta herramienta avisa cuando leen tus mensajes, haciendo un poco más difícil ignorar a alguien dentro de este programa. Esto sin contar la opción para saber si alguien está en línea, y saber que a pesar de ver tu mensaje, ha decidido no contestarte. 

2. Dime con quién chateas y te diré qué problemas tendremos

Si alguna vez fueron las llamadas sospechosas, hoy día WhatsApp se ha convertido en una herramienta de los infieles. Esto ha dado paso a la creación de otras aplicaciones como claves para WhatsApp o desaparecer conversaciones instantáneamente, unos programas que definitivamente no son del gusto de los más celosos de la relación. Quizás las infidelidades han existido desde siempre, pero sin duda esta app ha facilitado bastante que no puedan ser descubiertas.

3. Bájame el tonito

Saber con qué tono te habla una persona en un correo es complejo, imagínate lo difícil que es en mensajería instantánea y en medio de una discusión. A esto se suma la omisión. ¿Qué siente el otro cuando no puedes contestar un mensaje inmediatamente? Una ayuda clara a veces son los emojis, también conocidos como emoticones, sin embargo estas figuras a veces también nos juegan en contra. A veces un pulgar arriba y un corazón pueden ser una respuesta salvadora cuando no sabes qué decir, no obstante al igual que las palabras, puede ser malinterpretados. Si no sabes muy bien qué significa cada figura mejor no des paso a la subjetividad, y asegúrate por los emojis más clásicos como una simple cara feliz.

4. Un peatón zigzagueante

Hoy en día no sólo debes cuidarte de las bicicletas y los autos en el camino, sino que también de los temidos peatones con un celular en la mano. Más de una vez puede haberte pasado que caminando por una calle quedas detrás de otra persona moviéndose constantemente en zigzag con un celular en la mano y bloqueando tu camino, probablemente por ir hablando por WhatsApp. Por lo contrario, si eres ese tipo de usuario, ¡mucho cuidado! probablemente te estás exponiendo a robos y a uno que otro choque con postes, árboles e incluso personas sin que te des por enterado.

5. Ignorar quizás, desaparecer jamás

Desaparecer y no hablar con nadie ya no es una opción. Si antes simplemente podías no contestar el teléfono, Whatsapp ahora te mantiene a todo minuto conectado, incluso para el trabajo. Esta herramienta si bien te acerca a otros, lamentablemente lo hace 24/7 y eso por supuesto, no es del gusto de todos los usuarios. Además, permite desagradables escenarios como estar frente a una persona que te ignora y habla permanentemente con otra por medio de su celular.

¿Se te ocurre un nuevo problema que haya nacido con WhatsApp u otras aplicaciones de mensajería?

Autores

AETecno