Pasar al contenido principal

ES / EN

9 datos que internet sabe de ti automáticamente y sin pedir permiso
Miércoles, Abril 6, 2016 - 16:13

Además de alertarte por esto, el servicio Webkay enseña cómo protegerse de los sitios que captan los datos personales de sus usuarios sin su autorización.

Cromo - El Observador. Internet sabe cada uno de sus pasos. Y si no cree que esto sea verdad, eche un vistazo a Webkay, un sitio que le mostrará todos los datos, bien ordenados y claros, de lo que la red sabe sobre usted.

"Todos estos datos son accesibles por cualquier página sin tener que pedir permiso", asegura en la descripción de la plataforma Robin Linus, su desarrollador, según consigna el diario El Confidencial. Aquí te dejamos una muestra y explicación de lo que trata.

1. Localización: Webkay presenta las coordenadas geográficas y hasta una dirección postal, sin necesidad de utilizar el GPS del móvil. Accede a la información a través de la API Google Geolocation. El resultado no es muy exacto –entre 30 y 50 kilómetros de diferencia, en particular si se está en movimiento– pero da una idea de cómo una página web puede localizar un usuario sin su permiso.

2. Software: La plataforma indica cuál es el sistema operativo del dispositivo desde el que estás navegando, la versión exacta del navegador y los plugins o complementos instalados.

3. Hardware: Al moverse por internet se dejan rastros sobre el procesador del dispositivo, no importa si es un celular, una tableta, una laptop o una computadora de escritorio. Webkay hasta deschava datos de la batería y cuál es su porcentaje de carga.

4. Conexión: Cualquier web puede conocer su IP (pública y privada), el proveedor de servicios, la velocidad de descarga, según su contrato.

5. Redes sociales: Webkay le mostrará si está logeado en las distintas redes sociales.

6. Click jaking: En este apartado la plataforma le mostrará si ha visitado un sitio que, aunque tenga apariencia inocente, está listo para engañarlo de alguna manera al solicitarle que revele información personal. Webkay reporta esta práctica ilegal.

7. Giroscopio: Si el equipo tiene sensores de movimiento y posición, la plataforma sabe exactamente en qué posición exacta se encuentra, por ejemplo, si está sobre un escritorio. Esto lo conoce al calcular cómo se mueve el dispositivo.

8. Análisis de la red: Los sitios con malas intenciones no pedirán permiso para analizar la red y saber si hay otros (y cuántos son) dispositivos conectados a ella.

9. Imágenes: Cada fotografía que se sube a la red contiene metadatos que revelan información adicional; por ejemplo, indican el día y la hora de la captura, el lugar y la cámara.

Webkay, además de la alerta, enseña cómo protegerse de los sitios que captan los datos personales de sus usuarios sin su autorización. Para empezar, hay que borrar las "cookies", es decir, los archivos que se instalan en el navegar para hacer la experiencia más cómoda pero que acumulan mucha información sobre el usuario. Otros buenos consejos son cerrar la sesión en las redes sociales antes de cerrar el navegador y utilizar NoScript, una extensión que bloquea la ejecución de Javascript, Java, Flash y otros complementos.

Autores

Cromo - El Observador