Pasar al contenido principal

ES / EN

Acciones de Groupon caen mientras Andrew Mason es ratificado como CEO
Viernes, Noviembre 30, 2012 - 09:17

Inversores se han inquietado por la viabilidad del negocio, ya que la fiebre por los acuerdos diarios se ha enfriado entre consumidores y comerciantes, lo que perjudicó su tasa de crecimiento.


Santiago. El CEO de Groupon, Andrew Mason, permanecerá como presidente ejecutivo de la compañía, dijo un portavoz de la empresa este jueves, después que la junta directiva decidió retener al cofundador como jefe.

Las acciones de Groupon, que salió a la bolsa a US$20 el año pasado, cayeron casi 4% a US$4.36 tras el cierre del mercado. Los papeles escalaron en la víspera, cuando Mason dijo que se despediría a sí mismo si la junta decidiera ese camino en su reunión regular de este jueves.

Después del encuentro, el portavoz Paul Taaffe, dijo que Mason permanecía como presidente ejecutivo de la compañía, quien ha estado luchando para poner en marcha un tambaleante negocio internacional y revivir el vacilante crecimiento de sus negocios de ofertas diarias.

"La junta y el equipo de gerencia están enfocados en el desempeño de la compañía y todos trabajan juntos, concentrados, para lograr los objetivos de Groupon", afirmó Taaffe en una declaración en correo electrónico sin dar más detalles.

Wall Street se ha enfriado frente a la compañía de internet con cinco años de existencia, que se consideraba que transformaría el negocio local de la publicidad por los descuentos de marketing en internet en todos los aspectos, desde tratamientos de spa, hasta restaurantes.

Algunos analistas también han cuestionado si Mason posee la suficiente experiencia empresarial para liderar una compañía que creció muy rápidamente y ahora tiene miles de empleados en el mundo.

Los inversores se han inquietado por la viabilidad del negocio, ya que la fiebre por los acuerdos diarios se ha enfriado entre consumidores y comerciantes, lo que perjudicó su tasa de crecimiento. Europa ha sido en particular un problema debido a su crisis de deuda.

Groupon y sus rivales en el negocio, como LivingSocial, uno de cuyos dueños es Amazon.com, han sido obligados a renovar su modelo de negocios mientras la fiebre por los acuerdos diarios se desvaneció. LivingSocial recortó al menos 10% de su fuerza de trabajo este jueves.

Autores

Excelsior.com.mx