Pasar al contenido principal

ES / EN

Alcatel y su éxito en Latinoamérica: "no vinimos a jugar un ratito, llegamos para quedarnos"
Lunes, Enero 19, 2015 - 14:43

La empresa nos comentó las razones detrás de sus buenos resultados en la región, y adelantó sus principales lanzamientos para la primera mitad de 2015.

A fines del año pasado ni Samsung ni Apple ni Sony, ocuparon el primer lugar en ventas de teléfonos en Latinoamérica. En cambio, un nuevo actor surgió por sobre todos estos gigantes de la tecnología coronándose con los equipos más vendidos de la región. Hablamos de la empresa Alcatel, que alcanzó el primer lugar durante los últimos meses del año en la venta de smartphones, con un 18% del mercado local.

En AETecno.com conversamos con Jesús Hung, En AETecno.com conversamos con Jesús Hung, Director Comercial de Alcatel Onetouch para América Latina y el Caribe, para conocer algunos detalles sobre el repentino éxito de esta empresa dentro de Latinoamérica hispana.

2014 fue un año evidentemente muy importante para Alcatel, tuvieron cifras que sorprendieron absolutamente a todos los analistas en la región. ¿Cómo ven ustedes estos buenos números?

Estos resultados no surgieron por arte de magia. Ha sido un trabajo concienzudo y que hemos venido haciendo durante los últimos años, donde nosotros, cuando nos enfocamos en los mercados emergentes, por supuesto Latinoamérica fue uno de nuestros primeros puntos de atención.

Y en realidad, lo que ha sucedido es que en los últimos tres años, cuando lanzamos ya la familia de smartphones, nos enfocamos en darle la fuerza a la marca. Porque antes, cuando estábamos en el área de teléfonos tradicionales, no tenía sentido hacer esto.

2014 fue un año de muchos éxitos. A partir de los que fue Q4 nos convertimos en los primeros en lo que significa Latinoamérica hispana, de México hasta Argentina sin incluir Brasil. De todas formas, si lo incluimos quedamos número 2.

Esperamos que 2015 sea un año de bastantes desafíos, pero la verdad es que estamos convencidos es que con el trabajo que hemos hecho ya sabemos cómo mantenernos. Lo importante, es complementarlo con los nuevos productos y nuestros nuevos lanzamientos.

¿Cuáles son sus mercados más fuertes dentro de la región? ¿Qué países destacan en el uso de sus equipos?

México es nuestro primer mercado. Lo que República Dominicana y el Caribe tienen también es bastante fuerte, como en Colombia. Ahora estamos subiendo posiciones también en Chile, donde nos fue muy bien el año pasado, y en Perú. También considero que estamos haciendo un buen trabajo en Centroamérica. Esto nos ha llevado a una buena posición, pero lo importante no es llegar sino que mantenerse. Y en eso es lo que estamos hoy.

¿A qué atribuyen su éxito? Porque han superado a importantes empresas de la región, que figuraban como favoritos.

Nosotros hemos sabido interpretar mercado, especialmente el aspiracional, que quiere tener lo último, la mejor tecnología pero a un precio asequible. Por supuesto el tema que es calidad y diseño ha jugado un papel muy importante también. Pero todo ha sido posible, en base a nuestras características “homemade” (“hecho en casa”), que nos ha permitido tener nuestros propios ingenieros de desarrollo, nuestros propios centros de diseño y eso ha hecho que, podamos manejar todas las variables y el feedback del mercado para estar en las manos de los usuarios, con los equipos que ellos están buscando.

¿Cuáles son los principales equipos que podremos ver en Latinoamérica para la primera mitad de 2015?

Todo lo presente en CES 2015 va a llegar a Latinoamérica, porque es un nicho muy importante para nosotros y no lo vamos a dejar atrás. Un punto fuerte será nuestro smartwatch, que funciona con un sistema propietario nuestro y que tiene la funcionalidades que son propias de él, que pueden conectarse via Bluetooth con un smartphone de diferentes sistemas operativos.

Tenemos pensado lanzar estos equipos para Q2. Inicialmente vendrá en 4 colores, negro, rojo, blanco y en un tono cromado que va a tener un diseño un poco más acabado. La idea es que estos equipos estén por encima de los US$100 o US$120, un precio muy competitivo en su mercado. Es un reloj de entrada por el tema del precio, pero funciona en un mercado premium.

También para este año, siguiendo nuestra tendencia de smartphones de entrada, que en Latinoamérica es muy fuerte ya que hay un 80% que está migrando de feature phone a estos equipos, vamos a lanzar nuestros teléfonos con tecnología 4G LTE, que es la familia Pop 2 y Pixi 3, que tiene como ventaja el hecho de funcionar con los sistemas Firefox, Android y Windows.

¿Por qué decidieron lanzar una tercera versión de sus celulares en Windows y por qué desistieron de Android Wear para su smartwatch?

Pensando en Windows porque creemos que el mercado podría estar esperando un teléfono con este sistema para bajo costo. En base a la experiencia de desarrollo que hemos tenido con Android y con Firefox, creemos que Windows no debe ser la excepción. Queremos tener los tres sabores para que los usuarios decidan cuál prefieren.

En tanto, con respecto al smartwatch. Decidimos usar una plataforma propia para poder tener un reloj que se venda por sí solo y que no tenga que estar atado a Android ni iOS. Simplemente tu lo puedes conectar a la plataforma de tu teléfono, independiente de cuál sea y seguirá funcionado de igual manera sea cual sea. Solamente requiere bajar una aplicación, y ya listo funciona tu reloj.

Me imagino que sus nuevos smartwatch y la línea de teléfonos serán claves importantes de 2015. ¿Esperan repetir el éxito de 2014 con estos productos?

Nosotros llegamos para quedarnos, no vinimos para jugar un ratito. Este año recién pasado nos dimos cuenta que sí podemos, tenemos una fábrica que tiene la capacidad de producir 120 millones de celulares al año, lo que nos compromete también un poco más. En Estados Unidos ya somos uno de los 6 mayores manufactureros, que es importante. Estamos creciendo en todos lados, y yo creo que ya estamos bastante maduros para competir en terrenos más elevados.

Autores

AETecno.com