Pasar al contenido principal

ES / EN

Aplicación de reconocimiento facial de Facebook causa molestia en usuarios
Miércoles, Junio 8, 2011 - 10:03

Facebook ha aumentado la tecnología para identificar automáticamente a las personas en las fotografías, generando preocupación sobre las prácticas de privacidad de la red social.

San Francisco. Esta aplicación se habilitó automáticamente para sus usuarios y se ha extendido desde Estados Unidos a "la mayoría de los países", dijo ayer martes Facebook en su blog oficial.

Su aplicación de "sugerencia de etiquetas" utiliza tecnología de reconocimiento facial para acelerar el proceso de identificación de amigos y conocidos que aparecen en las fotografías que se publican en Facebook.

La firma de consultores de seguridad en internet Sophos publicó ayer martes una nota en el blog de su compañía diciendo que muchos usuarios de Facebook están informando que el sitio ha activado la opción de reconocimiento facial en los últimos días sin darles aviso, lo que ha generado molestias en algunos círculos.

"Nuevamente, parece que Facebook está socavando la privacidad de sus usuarios en internet de manera oculta", escribió Graham Cluley, consultor de alto rango de tecnología de Sophos.

Al respecto Facebook dijo en un comunicado que, "deberíamos haber sido más claros con la gente durante el proceso de expansión cuando (la aplicación) estuvo disponible para ellos". La empresa detalló que las sugerencias de etiquetado de fotografías se realizan sólo cuando se agregan nuevas imágenes a Facebook, que sólo se sugieren a amigos y que los usuarios pueden desactivar la característica en su configuración de privacidad.

Si bien otros programas de fotografías y servicios en línea como Picasa de Google Inc y iPhoto de Apple Inc utilizan tecnología de reconocimiento facial, el uso de ella en una red social de internet como Facebook, que cuenta con más de 500 millones de usuarios, podría plantear complejos temas de privacidad.

Marc Rotenberg, presidente del grupo de defensa de la privacidad sin fines de lucro Electronic Privacy Information Center, destacó que el programa iPhoto de Apple da a los usuarios el control sobre la tecnología de reconocimiento facial al permitirles elegir si quieren o no utilizarla con sus colecciones personales de fotografías.

En cambio, la tecnología de Facebook opera de manera independiente, analizando las caras de una gran cantidad de imágenes recién cargadas.

Rotenberg dijo que tal sistema plantea preguntas sobre qué información identificable de manera personal, como correos electrónicos, se asociaría a la base de datos de fotografías de Facebook. Y criticó la decisión de la red social de habilitar automáticamente la tecnología de reconocimiento facial a los usuarios de Facebook. "No estoy seguro de que esa sea la configuración que la gente querría escoger. Una mejor opción sería permitir que la gente escogiera sumarse", afirmó.

El año pasado el Electronic Privacy Information Center presentó una queja por las prácticas de privacidad de Facebook ante la Comisión Comercial Federal de Estados Unidos, que Rotenberg dijo aún está pendiente. El destacó que planea dar un vistazo más cercano al nuevo anuncio de Facebook relativo a la tecnología de reconocimiento facial.

Autores

Reuters