Pasar al contenido principal

ES / EN

Apple está a punto de estancarse
Viernes, Noviembre 2, 2012 - 11:15

“No es que se le haya acabado la magia a Apple, sino que las otras compañías descubrieron que pueden ser tan mágicas como ella”, comentó James Mc Quivey, analista senior de la firma Forrester. Múltiples analistas coinciden en que la compañía creadora del revolucionario iPhone, debe volver a innovar y lanzar nuevos productos y servicios. La competencia llegó para quedarse y día tras días será más potente.

Ciudad de México. Apple llegó a un punto en el que su burbuja de éxito está a punto de reventar. En medio de un mercado ya maduro, la falta de innovación y la feroz competencia le están quitando la corona y prueba de ello es el hecho de que este jueves sus acciones cerraron en menos de US$600 por unidad, en una caída que rebasa los US$100 en menos de dos meses.

“No es que se le haya acabado la magia a Apple, sino que las otras compañías descubrieron que pueden ser tan mágicas como ella”, comentó James Mc Quivey, analista senior de la firma Forrester.

Para el especialista, el hecho de que las acciones de la empresa hayan cerrado la jornada de ayer en US$596.5, después de haberse valuado en US$702.10 por unidad apenas el pasado 19 de septiembre, es sólo una muestra de la lógica del mercado que le demanda innovación.

“El éxito de Apple es ser pionero en las categorías de tecnología, nos dio productos que antes no existían y creó la necesidad de tenerlos, sólo que ahora estas categorías de productos ya han madurado y otras compañías pueden hacer gadgets casi tan buenos por un menor precio”, dijo McQuivey.

Revolución o estancamiento

Tanto McQuivey como otras firmas de análisis coinciden en que la madurez del mercado provocará que paulatinamente el ritmo de crecimiento de la empresa comience a bajar.

Zachs Investment Research, una de las empresas de análisis que siguen los movimientos de Apple, considera que el crecimiento de sus ganancias durante los próximos cinco años será de 23.92% anual, lo que implica que la firma bajará su ritmo de crecimiento de 60.3% que obtuvo entre 2011 y 2012, a tasas anuales de 20.95% en 2013 y 14.39% para septiembre de 2014.

Pero Mc Quivey asegura que la compañía podría tener un As bajo la manga, si bien por ahora lo importante es mantener viva la experiencia de sus clientes al usar sus dispositivos. “La televisión es la última pieza que le queda a Apple para innovar en el mercado”.

La última pantalla

Walter Isaacson, biógrafo de Steve Jobs, ha contado que fue precisamente la TV el proyecto que quedó en el tintero del fundador de Apple, y aunque existe un Apple TV, no ha sido exitoso.

“Se lanzó al mismo tiempo que el iPhone y falló, ahora el reto para la compañía es hacer que su software se consuma desde la sala de la casa y hacer una televisión que no se parezca a las smart TV que existen hoy”, dijo Mc Quivey.

En cuanto a tablets, iPad sigue a la cabeza, sin embargo, en cuanto a teléfonos inteligentes, “la participación de mercado se les está yendo de las manos.”

Para la analista ABI research, la perspectiva para Apple en smartphones es difícil: deberá vender 94 millones de unidades en los últimos tres meses del año en curso para mantener su crecimiento frente a la competencia. Aunque el mercado de smartphones creció 32.8% en el tercer trimestre de 2012, Apple no fue el líder.

En el periodo vendió 26.9 millones de unidades, 9.8% más respecto a igual lapso de 2011, pero no logró superar a Samsung, su competidor más cercano, que colocó 55.5 millones de unidades en igual periodo, según datos de ABI Research.

Bajar precios o no vender

La necesidad de elevar el volumen de ventas ha llevado a cobrar menos por el teléfono inteligente.

Prueba de ello son los precios que presentaron los operadores mexicanos Movistar, Telcel y Iusacell, para el iPhone 5, el cual comenzará a venderse este viernes en Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey.

Sujeto a un plan de 24 meses, el equipo puede adquirirse sin costo o por precios de US$72, hasta US$540

El anuncio de que Scott Forstall, vicepresidente de Software de Apple, saldrá de la firma tras el fracaso del programa de mapas es otra señal de turbulencia, que para Mc Quivey es independiente de la gestión de Tim Cook o del hecho de que Steve Jobs ya no esté.

“La gente no necesita un iPhone nuevo cada año, necesita algo que no tenga”.

Autores

Excelsior.com.mx