Pasar al contenido principal

ES / EN

Argentina: lanzan software para hacer interactiva la TV Digital
Jueves, Agosto 30, 2012 - 08:55

Desarrolladores argentinos pondrán a disposición de la comunidad la nueva versión del sistema operativo para televisión digital Ginga 2.0, que permitirá a los televidentes acceder a internet desde el televisor.

Este anuncio fue refrendado por el director de Informática del Ministerio de Planificación Federal, Gabriel Gric, quien remarcó que la cobertura del servicio de Televisión Digital Abierta llega a 75% de la población argentina, con 50 estaciones terrenas y más de 1.2 millones de decodificadores.

"A partir de la versión 2.0 de Ginga.ar es posible acceder a recursos en internet", precisó el comunicado del Laboratorio de Investigación y Formación en Informática Avanzada (LIFIA), de la Facultad de Informática de la Universidad Nacional de la Plata. La publicación de la nueva versión se concretará la próxima semana en http://tvd.lifia.info.unlp.edu.ar/ginga.ar/, precisaron desde el LIFIA.

Explicaron que como se trata de un código fuente, "el que debe proveer una actualización del firmware (instrucciones básicas que están en el decodificador que tiene el usuario) es el fabricante".

"Una vez que el fabricante pone a disposición del público una nueva versión de su firmware la instalación es sencilla; en general se copia un archivo en un pendrive y se reinicia el equipo, el Set top box lee la actualización, la aplica, y listo", explicaron.

Esta actualización vale tanto para los 1.2 millones de decodificadores distribuidos por ANSES por la política de promoción de la televisión digital implementada por la gestión de la presidenta Cristina Fernández, como para los miles de televisores fabricados en Tierra del Fuego que tienen incluido el decodificador.

La nueva versión del Ginga fue diseñada para que pueda correr sobre múltiples plataformas (Linux, Windows en la versión 2.1 y otras como Android en el mediano plazo), "con mínimos requerimientos de hardware y sobre dispositivos embebidos y móviles".

Además remarcaron que la nueva versión "conserva la compatibilidad con las anteriores”, así como con la "versión de referencia de la Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro".

"La nueva versión de Ginga.ar incorpora completamente el acceso al canal de retorno sin necesidad de utilizar librerías de software adicionales como en la anteriores versiones", señalaron. Según el Lifia "la nueva versión de Ginga.ar satisface al 100% la especificación de la norma brasileña (ABNT) en todo lo referente a las propiedades de los objetos de texto e imagen, así como a la calidad en la visualización de los mismos".

"Además de la posibilidad de usar recursos audiovisuales provenientes internet y la integración de un nuevo browser con soporte para HTML5".

Autores

Télam