Pasar al contenido principal

ES / EN

Aseguran que Latinoamérica es un "trampolín" del cibercrimen
Lunes, Junio 27, 2011 - 10:04

“Sus máquinas son capturadas en redes que después son utilizadas para cometer ataques en Europa y en Estados Unidos”, señaló experto de Information Security Inc.

San Salvador. El director Corporativo de Information Security Inc.(ISEC), Martín Vila, señaló que países de Latinoamérica son utilizados para cometer ataques cibernéticos en Europa y Estados Unidos, debido a que tienen “menos protección”.

“Sus máquinas son capturadas en redes que después son utilizadas para cometer ataques en Europa y en Estados Unidos”, explicó el experto del ISEC, quién asistió al Infosecurity El Salvador 2011.

Indicó que los “países pequeños que tienen menos inversión” en seguridad son utilizados como “armas para atacar a los otros”, debido a que “sus redes y sus computadoras son más vulnerables”.

El experto añadió que los países de Centroamérica son los que “tienen menos protección”. Atribuyó la desprotección en los países centroamericanos y algunos de Sudamérica a la “cultura” , y explicó que no se resguardan porque consideran que “no son potencia, que nadie los va atacar”.

Advirtió que los piratas informáticos “usan la infraestructura local para atacar a otros países y eso hace que se vuelva un país vulnerable, porque su infraestructura es la que se utiliza para cometer los delitos”.

Vila señaló que Brasil, Chile, Colombia y México están entre los países más seguros de Latinoamérica en cuanto a informática se refiere, aunque reconoció que eso se debe a que son los más afectados por los piratas informáticos. “Brasil, por ejemplo, es uno de los que tiene mayor cantidad de 'hackers' a nivel mundial”, detalló Vila.

En cuanto al seguimiento a las comunicaciones que gobiernos de distintos países hacen a sus funcionarios o personalidades, indicó que es una práctica que muchas naciones “han hecho toda la vida” y que “ahora la única diferencia es que utilizan equipo informativo”.

Autores

ELESPECTADOR.COM