Pasar al contenido principal

ES / EN

BID y Microsoft triplican aportes a programas de capacitación en Latinoamérica y el Caribe
Jueves, Marzo 24, 2011 - 15:27

El Fondo de Tecnología para la Inserción Laboral de Jóvenes (Youth Technology for Job Insertion Fund) que se creará ampliará las capacidades en tecnología de la información (TI) y las oportunidades económicas para los jóvenes de escasos recursos en Latinoamérica y el Caribe a través de iniciativas que contribuyen al desarrollo de los jóvenes como individuos, a fin de expandir sus oportunidades de conseguir y conservar un empleo.

Calgary, Alberta. El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Microsoft Corporation anunciaron este jueves la creación de un fondo de $2,8 millones de dólares para financiar la capacitación laboral de unos 6.000 jóvenes de Latinoamérica y el Caribe, lo que expande y fortalece un programa que inició hace cuatro años.

El Fondo de Tecnología para la Inserción Laboral de Jóvenes (Youth Technology for Job Insertion Fund) que se creará ampliará las capacidades en tecnología de la información (TI) y las oportunidades económicas para los jóvenes de escasos recursos en Latinoamérica y el Caribe a través de iniciativas que contribuyen al desarrollo de los jóvenes como individuos, a fin de expandir sus oportunidades de conseguir y conservar un empleo.  

El desempleo entre la gente menor de 30 años, que compone el 40% de la población de Latinoamérica y el Caribe, es el doble que la tasa de desempleo de la población mayor de 35 años. El Fondo realizará donaciones a las organizaciones sin fines de lucro elegibles para financiar los programas de generación de capacidades, de orientación y de inserción laboral dirigidos a los jóvenes. La Fundación SES en Buenos Aires, Argentina, fungirá como la agencia regional que administrará el fondo.

“Esta iniciativa abarca mucho más que sólo el objetivo de inclusión laboral. El desarrollo de habilidades en TI es un excelente impulsor del desarrollo de los jóvenes como trabajadores con conocimientos y empresarios digitales, un aspecto esencial para el progreso de nuestra región”, dijo Luis Alberto Moreno, Presidente del BID.

“Combatir el desempleo de los jóvenes es un reto cada vez más difícil para los sectores públicos y privados. Por medio del Fondo de Tecnología para la Inserción Laboral de Jóvenes, el BID y Microsoft atienden este problema con una nueva iniciativa que mejorará el nivel de vida y proporcionará las habilidades necesarias para generar oportunidades económicas más amplias para la juventud latinoamericana y caribeña”, dijo Hernán Rincón, presidente de Microsoft Latinoamérica.

El Fondo de Tecnología para la Inserción Laboral de Jóvenes constituye la segunda etapa del Programa de Desarrollo Juvenil para la Innovación y Acción Social, también conocido como Fondo de Juventud, creado por el Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) del BID y por Microsoft en el 2007. El Fondo de Juventud ha donado más de US$1 millón en financiamiento y software a 18 proyectos diferentes en Latinoamérica y el Caribe, y más de 3.000 jóvenes en 16 países se han beneficiado de los proyectos financiados a través del Fondo.

En esta segunda etapa, el FOMIN y Microsoft buscan triplicar la cantidad de becas que otorgarán para capacitación, para lo cual el FOMIN aportará US$1,4 millones, Microsoft donará US$1.29 millones en efectivo y software, y la Fundación SES contribuirá con US$200.000. Se llevarán a cabo tres convocatorias para propuestas, en las cuales las organizaciones sin fines de lucro tendrán la oportunidad de presentar programas que se enfoquen en promover el empleo, la capacitación tecnológica, el emprendimiento y la inclusión laboral de los jóvenes. La primera convocatoria tendrá lugar en junio de 2011. Las ONGs interesadas pueden visitar www.iadb.org/bidjuventud para más información. Se espera que más de 6.000 jóvenes se beneficien directamente de este programa.

El anuncio sobre la nueva etapa del Fondo de Juventud se realizó durante la Conferencia de Jóvenes para el Desarrollo – Desarrollo para los Jóvenes, que forma parte de una serie de eventos relacionados con la Junta Anual 2011 del Consejo de Gobernadores del BID y de la Corporación Interamericana de Inversiones (CII). La conferencia estuvo organizada por la Agencia Canadiense de Desarrollo Internacional (CIDA), Microsoft Corporation, la Universidad de Calgary y BID Juventud.

Autores

AETecno