Pasar al contenido principal

ES / EN

BlackBerry se salva este 1er trimestre gracias a su negocio de software
Miércoles, Junio 24, 2015 - 08:48

La compañía logró desacelerar la caída de sus ingresos gracias a su cambio de estrategia hacia este nuevo segmento.

BlackBerry anunció este martes que la caída de sus ingresos empezó a desacelerarse y que su último cambio de estrategia ganó impulso con un aumento en las ventas de su crucial segmento de software en el primer trimestre, un resultado que causaba una escalada de sus acciones del 4,3%.

Los ingresos trimestrales totalizaron US$658 millones en el trimestre, una cifra levemente menor que en el mismo periodo del año anterior, pero las ventas de la unidad de software más que se duplicaron respecto a hace un año a US$137 millones, luego de que la compañía volcara sus recursos a potenciar el negocio.

"La reacción tiene que ver totalmente con los ingresos por software", dijo Brian Colello, analista de Morningstar. "Esta es la mejor señal hasta el momento de que el cambio de estrategia está funcionando", declaró.

Las acciones de BlackBerry subían a US$9,60 en las operaciones previas a la apertura del índice tecnológico Nasdaq en la bolsa de Nueva York, desde los US$9,20 registrados al cierre del lunes.

El crecimiento de los ingresos por software calmó los temores de los analistas e inversores, preocupados por la capacidad de BlackBerry de impulsar sus ventas a medida que se transforma desde una compañía centrada en hardware a una firma proveedora de servicios, más centrada en el software.

"Obviamente, estoy bastante feliz con el trimestre. Tuvimos logros muy buenos", dijo el presidente ejecutivo de BlackBerry, John Chen, en una teleconferencia.

Excluyendo los cargos extraordinarios relacionados con la reestructuración, la compañía reportó una pérdida en el primer trimestre de US$$28 millones, o 5 centavos de dólar por acción.

En promedio, los analistas esperaban que BlackBerry informara pérdidas de 3 centavos por título, de acuerdo a Thomson Reuters I/B/E/S.

Autores

Reuters