Pasar al contenido principal

ES / EN

Bolivia: Cotel destina al menos el 63% de sus ingresos para pagar sueldos
Martes, Agosto 7, 2012 - 09:07

En julio, Cotel destinó al menos el 63% de sus ingresos, que capta por la prestación de servicios a la población, para el pago de sueldos a sus 900 trabajadores. La ATT advirtió que si en la telefónica existen interrupciones en sus operaciones, se iniciará una investigación técnica.

El gerente general de la Cooperativa de Teléfonos Automáticos La Paz (Cotel), Víctor Estrada, explicó que el costo que representa el pago de los sueldos es “extremadamente alto”, porque de los US$1.121.230 que se recaudaron en julio. “En este momento la carga financiera es muy fuerte, que implica casi todo el presupuesto” correspondiente a julio, manifestó.

Aclaró que la actual situación financiera de Cotel se debe al congelamiento de sus cuentas en todo el sistema financiero por una sanción que le impuso la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT).

El 26 de abril, el juez 3° de Partido Administrativo, Coactivo Fiscal y Tributario, Eduardo Condo, ordenó la retención de fondos de la telefónica en todas las entidades financieras. La decisión del juez se debe a un proceso de cobro coactivo interpuesto por la ATT en contra de Cotel por incumplimiento a metas de expansión y calidad entre 2002 y 2003.

Según el ejecutivo, ahora Cotel debe afrontar dificultades financieras para cubrir sus deudas con sus provedores y acreedores, lo que no significa que colapse. La telefónica “no está en quiebra”, afirmó.

El director departamental de Fiscalización y Control de la ATT, Walter Salinas, advirtió que si existen fallas en los servicios que presta Cotel a sus usuarios, la entidad reguladora iniciará una investigación técnica.

Salinas señaló también que en la evaluación realizada a Cotel, al primer semestre de este año, no se evidenció ningún problema en cuanto a los servicios que presta. “Si hay fallas en la prestación del servicio recién podemos investigar las causas del por qué y a qué se debieron. Por el momento no hay ningún problema con Cotel o que hayamos visto que hay una deficiencia en la prestación de servicios”, apuntó la autoridad.

El presidente del Consejo de Administración de Cotel, Emilio Gutiérrez, indicó que se debería reducir el personal de Cotel de 900 a 600 trabajadores para aminorar el costo financiero de la telefónica paceña.

El ejecutivo recordó que durante la gestión de su predecesor, Fernando Dips, el número de trabajadores se incrementó de 600 a 900 sin ningún justificativo. A modo de ejemplo, dijo que la telefónica de Cochabamba, Comteco, opera con 500 empleados y “posee similar número de socios que Cotel”.

“Yo creo que la cooperativa puede funcionar con unos 600 trabajadores, pero eso va a provocar un problema social. El próximo año (2013) se tiene que buscar alguna fórmula de cómo se puede encarar esta situación”, indicó el ejecutivo.

El secretario general del Sindicato Único de Cotel (SudCotel), Gonzalo Valdez, rechazó el retiro y la posible reducción de salarios de los trabajadores. Dijo que el pago de los sueldos no pone en riesgo el funcionamiento de la cooperativa. “El despido o la rebaja de salarios debe estar enmarcado en la normativa laboral”, señaló el dirigente de los trabajadores.

La posición de una ex-autoridad

El exsuperintendente de Transportes y Telecomunicaciones (Sittel) Wilson Villarroel dijo que la ATT debería analizar “una nueva intervención preventiva para garantizar los servicios” de Cotel.

Autores

LaRazón.com