Pasar al contenido principal

ES / EN

Bolivia lanza sistema de billetera electrónica para celulares
Miércoles, Enero 9, 2013 - 10:57

El sistema permite hacer transacciones de forma fácil y rápida, siendo especialmente conveniente para localidades rurales o de difícil acceso.

Con la implementación del servicio de la billetera móvil, los usuarios podrán cargar en su teléfono móvil dinero electrónico desde Bs 1 hasta Bs 1.500 (US$0,15 hasta US$217) acudiendo a un corresponsal financiero o un agente de venta y transferir ese dinero de un teléfono móvil a la de un tercero.

Así lo informó ayer la directora de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (Asfi), Lenny Valdivia, quien indicó que el 28 de diciembre de 2012, mediante la Resolución 004/2012, otorgó la primera licencia de funcionamiento a la Empresa E-Efectivo ESPM SA para prestar el servicio de billetera móvil en el país.

La billetera móvil es un instrumento electrónico de pago que acredita una relación contractual entre entidades del sistema financiero o las Empresas de Servicios de Pago Móvil (SPM) y el cliente por la apertura de un cuenta de pago para efectuar, a través de un celular, transferencias de dinero, órdenes de pago o consultas, exclusivamente en bolivianos. El 15 de agosto de 2012, la Asfi aprobó el reglamento para la emisión de instrumentos de pago, que dispone las condiciones para la emisión y administración de la billetera móvil.

Valdivia indicó que el servicio es un “mecanismo moderno de inclusión financiera” que tiene el objetivo de aplicar nuevas tecnologías para ampliar las plataformas de transacciones. “Con este servicio, cualquier ciudadano que tenga acceso al servicio de telefonía móvil podrá efectuar giros o transferencias de dinero en aquellos lugares en los que no hay presencia del sistema financiero”.

La directora señaló que las transacciones financieras mediante el celular permitirán que los giros y los envíos de dinero sean inmediatos y lleguen a zonas distantes. “Una persona que está en una capital de departamento podrá enviar dinero a través del teléfono celular de modo inmediato, ágil, sin costos, hasta una zona rural donde hay servicio de telefonía”. Valdivia estimó que el costo de los envíos será menor en comparación a la comisión que cobran las casas de cambio y las entidades del sistema financiero por el envío de remesas.

El comunicado de la Asfi señala que el servicio es totalmente seguro, porque las transacciones que se realizan por estos medios están “soportadas por mecanismos de protección y aseguramiento de la información”. Otra característica es que el servicio es de alta disponibilidad, porque estará “presente en el lugar y el tiempo que lo requiera el usuario”.

Explicó que el servicio permite hacer cuatro operaciones. La primera es la carga de la billetera móvil, que consiste en que una persona natural o jurídica puede cargar en su celular dinero electrónico acudiendo a un corresponsal financiero (entidades del sistema financiero, empresas de transporte de material monetario y casas de cambio) o agente de venta, tras suscribirse a la empresa de servicio de pago móvil. El usuario puede cargar desde Bs 1 hasta Bs 1.500.

Afirmó que las otras tres operaciones que se pueden hacer son la transferencia de dinero de celular a celular, la efectivización del dinero en las sucursales de la empresa operadora y la consulta de saldos y operaciones. “Esto va a permitir que se hagan transacciones de manera ágil, rápida y el destinatario va a poder recibir este dinero de manera inmediata”. Destacó que Bolivia es el primer país en el que, antes de que opere el servicio, éste ya fue reglamentado.

 

Quiénes son los agentes de venta

La directora de la Asfi, Lenny Valdivia, dijo que el agente de venta “es el dueño de un punto de telefonía o un puesto en el que se vende tarjetas de la firma que presta el servicio o la persona que tenga una relación contractual con la firma”.

E-Efectivo tendrá 454 puntos de atención

La Asfi informó que la Empresa E-Efectivo ESPM (Empresa de Servicio de Pago Móvil) SA contará con 454 puntos de atención en todo el territorio nacional para prestar el servicio de billetera móvil. La autoridad regulatoria indicó que la firma empezará a operar en los próximos días.

Datos oficiales enviados a La Razón por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (Asfi) dan cuenta que la empresa habilitará 454 puntos de atención en el país para prestar el servicio, 122 están en Santa Cruz, 115 en La Paz, 67 en Cochabamba, 38 en Tarija, 33 en Beni, 25 en Chuquisaca, 25 en Oruro y 24 en Potosí. El 28 de diciembre de 2012, la Asfi otorgó la primera licencia de funcionamiento a esa compañía para prestar el servicio.

El servicio de billetera móvil consiste en que cualquier persona natural o jurídica mediante su teléfono móvil, que tenga acceso al servicio, podrá efectuar giros o transferencias de dinero en todo el país. La directora de la Asfi, Lenny Valdivia, dijo que la empresa operará en los siguientes días y que tiene la obligación de garantizar los puntos de atención en todo el país.

Autores

LaRazón.com