Pasar al contenido principal

ES / EN

Booktubers: la revolución literaria llegó a YouTube
Lunes, Enero 4, 2016 - 08:55

La eterna polémica sobre la coexistencia de libros y nuevas tecnologías parece haber llegado a su fin gracias a la plataforma de vídeos de Google.

Por Almudena Esteban para Think Big. Hace años que escuchamos hablar sobre la inminente “muerte anunciada” de los libros. Se han quedado obsoletos, son pesados, no entran en las maletas ejecutivas y, además, tenemos infinidad de nuevos entretenimientos para estar ocupados. El móvil, por ejemplo, se lleva la palma. Pero lo cierto es que, a día de hoy, y a pesar de todo pronóstico, los libros siguen estando vivos. Así nos lo confirma este informe sobre el Sector del libro en España, que compara desde el año 2013 hasta la actualidad cuál ha sido la transformación de este sector: de cada cien libros que se publican en España, 22 son ya en formato digital y 75 en papel. Por cada 100 euros facturados, 3,70 proceden del formato digital, y 5,40 del formato de bolsillo. Las categorías más demandas en digital son Tiempo libre, libros de Texto y Ciencias Sociales y Humanidades. Pero sin duda uno de los datos más relevantes de este informe, sobre todo para los más románticos, es que España dispone a día de hoy de una de las redes de librerías independientes más extensas de Europa. Y casi la mitad de los españoles son lectores frecuentes de libros, siendo los más activos los madrileños y catalanes.

 

Compartiendo lecturas

En cualquier caso, y como refleja el informe, es indiscutible que la forma en la que leemos ha cambiado. Ya no cargamos con el libro como antes, sino que vamos con e-books, que tienen una pantalla fina, no pesan, son cómodos para llevar de viaje y, además, cuentan con capacidad para almacenar más de un título y nos permiten descargarnos muchos de ellos en webs de forma gratuita.

Pero también ha llegado una nueva forma de disfrutar de la lectura gracias a la tecnología. Uno ya no lee un libro y se lo recomienda a su ‘bestfriend’. Ahora recurres a las redes sociales para que tus doscientos cincuenta amigos lean lo que tú opinas sobre la historia en cuestión. Que además para ellos va a ser más fiable que lo que lean o escuchen de los críticos de lectura. A este nuevo estilo de disfrutar de la lectura se han apuntado unos jóvenes devoradores de libros, socialmente conocidos como booktubers.

A muchos no os sonara este término, ya que es muy nuevo en las redes, pero los booktubers llegan pisando fuerte, y cada vez son más las editoras que quieren sus comentarios. Se trata de jóvenes lectores que comparten su pasión por la lectura y sus impresiones sobre los libros que leen a través de un formato audiovisual: un vídeo que ellos mismos graban y cuelgan en YouTube. Y no sólo se queda ahí, sino que vanmás allá al compartir con sus seguidores costumbres, juegos y otros aspectos relacionados con las historias que recomiendan.

Los booktubers nacieron hace algunos años en los países anglosajones y ya son miles los que se han unido a esta nueva moda de grabar una opinión fresca en un lenguaje desenfadado y cercano al público al que se dirigen. Sin sesgos publicitarios y con la inocencia de un niño que acaba de leer un libro y se siente emocionado. Son jóvenes, se comportan como tales y llegan para quedarse. Tienen cada vez más seguidores que compran los libros que ellos recomiendan, fomentan un hábito cultural enriquecedor, y, sin darse cuenta, hacen un valioso ejercicio: resumir y sintetizar una historia, y ayudar a difundir el talento, sea emergente o clásico.

Ejemplos de estos jóvenes hay miles. A continuación, una muestra de los más populares en España:

Las palabras de Fa: una joven mexicana que, con 19 años, es probablemente una de las pioneras de este título en América Latina. Su éxito sin lugar a dudas es su naturalidad y sencillez.

El coleccionista de mundos: se llama Sebastián, es español y tiene 18 años. Sus vídeos están muy bien trabajados, y se esmera mucho en la edición y el contenido.

Nube de palabras: joven, energética que vive entre nubecillas, pero sobre todo una de las booktubers más importantes e influyentes de toda España. Sencilla y divertida graba sus críticas y reseñas sobre los libros que lee.

Unbroken Girl: tiene veinticinco años y es mexicana. Sus vídeos trasmiten tanto que parece que estás hablando con una amiga de toda la vida. Trasmite muchas emociones y sinceridad a la hora de relatar el libro leído.

Cenizas de Papel: Matías, argentino, pero sobre todo lo que tiene este joven es que trabaja muy bien el contenido de los libros y es muy gracioso.

May R Ayamonte, humilde y equilibrada en sus pensamientos. Apasionada de la literatura, lectora y escritora. Esta joven onubense tiene muy clara cuál va ser su vocación, los libros. Actualmente es escritora, con varios libros publicados , bloggera y booktuber.

El futuro se está escribiendo, hacia donde van estos jóvenes aún no se sabe, lo único que les pedimos es que sigan así porque gracias ellos seguiremos soñado e imaginado entre letra y letra.

Autores

Think Big