Pasar al contenido principal

ES / EN

BuscaPé: empresas pequeñas pueden competir de igual a igual con las grandes
Lunes, Junio 6, 2011 - 09:23

"La política básicamente se rige desde Brasil, que es la casa matriz desde donde nació Buscapé hace 12 años. De ahí se empiezan a tirar los lineamientos generales para los demás países y lo que ha funcionado en Brasil, se implanta en en el resto de la región", dice Carlos Körner.

BuscaPé es uno de los servicios web de origen latinoamericano que más éxito ha alcanzado a nivel internacional, estando presente actualmente en 28 países y participando de todos los segmentos de e-commerce. El sitio establece asociaciones comerciales con tiendas, cargando su catálogo completo y permitiendo que el usuario compare precios y características para obtener la opción más cercana a sus ideales.

Durante el 2009, BuscaPé fue comprado por los africanos de Naspers Ltd. en U$342 millones, y desde ahí han comenzado un proceso de expansión y diversificación de los servicios que hoy en día atraen 60 millones de visitas promedio mensuales y negocios con los actores más importantes del retail y el comercio de la región.  

Carlos Körner, gerente General de BuscaPé Chile, comenta el éxito del modelo de e-commerce que ha tenido el sitio a nivel internacional y algunos de los proyectos que desarrollarán en Latinoamérica.

- ¿Qué proyectos específicos están extendiendo por la región actualmente?

- La política básicamente se rige desde Brasil, que es la casa matriz desde donde nació Buscapé hace 12 años. De ahí se empiezan a tirar los lineamientos generales para los demás países y lo que ha funcionado en Brasil, se implanta en en el resto de la región. Ahora, lo que nosotros estamos haciendo en la región es básicamente potenciar el portal, no sólo con clientes sino que con mayor contenido. El contenido es fundamental para el usuario, dado que la persona que entra a BuscaPé es alguien que viene con la decisión de compra súper acotada.

- ¿De qué forma operan con las empresas, tanto grandes como medianas y pequeñas?

- Hay varias modalidades comerciales que van desde CPC, pre-pago, post-pago, donde nosotros cargamos el catálogo completo. Pasamos a ser una segunda tienda, si tiene 10 productos o 150 mil productos, técnicamente nos da igual. Obviamente las tiendas más grandes invierten más, no sólo en catálogo sino que en publicidad dentro del sitio, sitios temáticos, día del padre, de la madre, Navidad, etcétera. Son campañas internas que van hacia el sitio de nosotros o direccionadas hacia los sitios de ellos.

El negocio de nosotros está enfocado a todo tipo de empresas. ¿Cuál es la ventaja de las más chicas? Que por un valor razonable entran y compiten de igual a igual con los medianos y grandes. Son empresas que en general no tienen la posibilidad de tener una agencia, o de tener un proyecto de Search Engine Marketing (SEM), en Google, en redes sociales, o en campañas masivas. Y los clientes que no podemos captar de manera automática porque no tienen las características de producto, precio y foto, también podemos generar nosotros un carro de compra, propietario. Nosotros se lo damos a ellos y en el fondo podemos cargar todos sus productos.

- BuscaPé cuenta con varios servicios relacionados con el e-commerce, ¿cuáles están disponibles actualmente en otros países que no sean Brasil?

- Ahora estamos lanzando SaveMe, un sitio que aglutina a todas las empresas de descuento: Groupon, Letbonus, Groupalia, Atrápalo... en fin. Es el mismo principio de BuscaPé, en el fondo solucionarle al usuario en un mismo lugar todo lo que busca. En el caso de SaveMe es lo mismo: aglutinar empresas de descuento, donde se pueden crear mundos propios para Groupon, para Letbonus… y se encuentra en una página todas las ofertas del día de las principales empresas de cupones.

Otra herramienta que se suma es Lomadee, una red de contenidos por afinidad cuyo modelo comercial es CPA, costo por adquisición. Lo que lo hace súper atractivo para las empresas porque pagan por la venta.

- ¿Cómo y cuáles implantan en cada país específico?

-  Esto ya está aprobado en Brasil y hay algunos productos que se van implementando en el resto de la región. Por ejemplo, allá existe PagoDigital, pero BuscaPé compró para Argentina, Mexico y Chile Dineromail y en Colombia compró Pagosonline. Son cerca de 14 empresas del grupo BuscaPé, lo que pasa es que algunas funcionan más en un lugar o están consolidadas.