Pasar al contenido principal

ES / EN

Jim Whitehurst, CEO de Red Hat: "Ni el dinero puede salvarte de una innovación disruptiva"
Martes, Abril 26, 2016 - 09:41

El presidente de la empresa de software de código abierto, comentó con AETecno desde la importancia del open source hasta el efecto de apps como Uber y AirBnb en el mundo de la tecnología.

Una de las tecnologías que ha marcado los últimos años es el código abierto. Si bien, estas plataformas no son precisamente nuevas han llegado lentamente al conocimiento de los usuarios finales, con sistemas como Android o inclusive, a pesar de su larga trayectoria, Linux. Una empresas que ha liderado por años este sector de la industria es Red Hat, una empresa de software con más de 20 años de trayectoria, una de las más exitosas de Estados Unidos e inclusive, creadoras de gran parte de las tecnologías que usamos día a día aún sin saberlo.

Para conocer un poco más de esta compañía creada en la base del código abierto, desconocida para varios usuarios, pero creadora de un gran portafolio de productos y servicios para empresas, hablamos con su CEO, Jim Whitehurst, en el contexto del Kick Off de la compañía en Brasil, quien nos explicó que papel tendrá el open source en el futuro digital y cómo avanzarán las empresas en esta nueva era digital.

Red Hat es una de las 500 compañías más importantes de Estados Unidos, ¿por qué crees que todavía se mantienen como actores no tan conocidos a nivel global a pesar de su gran éxito en la industria?

Red Hat nació desde el movimiento de código abierto. Si bien somos muy conocidos en las comunidades de open source en las que participamos, con nuestros socios y clientes, y dentro del sector tecnológico, sabemos que existe mucha gente que recién comienza a saber de nosotros.

Me gusta pensar que quienes sí nos conocen nos reconocen por nuestra fiabilidad, rentabilidad y crecimiento. Somos una de las pocas compañías de software que tienen ganancias anuales por sobre los 2.000 millones, y ciertamente, los únicos que tienen este resultados desde el código abierto.

Aunque muchos no hayan escuchado de nosotros, esas personas son las mismas que usan nuestras tecnologías todos los días. Nuestros productos están detrás de los sistemas de aerolíneas, bancos, acciones, entre otros. Tenemos más del 90% del listado de empresas Fortune 500 como clientes.

¿Cuál es el rol que ocupa el código abierto (o open source) dentro de la industria de la tecnología hoy en día? ¿Las empresas tradicionales han comenzado a abrirse a integrar este tipo de plataformas?

El código abierto es sin duda la opción por defecto del mundo móvil y la nube. Si ves los mayores avances que están ocurriendo hoy en día dentro de la industria, en términos de innovación, en su mayoría dependen del open source. Desde Big Data hasta análisis, incluyendo manejo de cloud y automatización, todas estas cosas funcionan primero en código abierto. Nuestro rol en Red Hat es que esta tecnología sea entendible y pueda ser consumida por nuestros clientes.

Aunque muchos no hayan escuchado de nosotros, esas personas son las mismas que usan nuestras tecnologías todos los días. Nuestros productos están detrás de los sistemas de aerolíneas, bancos, acciones, entre otros.

¿Cómo puede contribuir la tecnología del open source a una mayor transparencia en los procesos de las compañías?

Yo creo que se trata menos sobre cómo la tecnología podría ayudarnos, sino cómo esta apertura en el manejo de nuestras organizaciones nos pueden transformar en compañías en organizaciones más transparentes y competitivas.

Los servicios de gestión que usamos hoy en día fueron creados para otros tiempos, para otros trabajadores, y permiten hacer varias cosas pero con herramientas muy diferentes. Muchos líderes de compañías se quejan continuamente que sus organizaciones no logran innovar lo suficientemente rápido, que no reaccionan a tiempo, y que cambiar algo dentro de ellas es sumamente difícil. Lo que no se dan cuenta es que básicamente están diciendo “mi caballo no acelera lo suficiente en la carretera”. Están usando un sistema que es para otra era, pero quieren utilizarlo para solucionar los problemas de hoy en día. Ahora necesitamos sistemas que entiendan dónde está nuestra fuerza laboral y que puedan dirigirla hacia el futuro.

¿Qué piensas sobre el fenómeno de la “economía de arriendo” utilizada en diferentes tipos de aplicaciones como Uber o AirBnb? ¿Ves alguna conexión entre la reciente popularidad (o mayor conocimiento) del código abierto y este tipo de emprendimientos?

Hace unos meses estaba en una reunión de directorio de un gran centro académico de medicina, y el tema central de la reunión era la innovación. Estábamos conversando tanto de las oportunidades del hospital para innovar y mejorar la atención de los pacientes, pero también de las tecnologías disruptivas que podrían impactar el sistema de salud tradicional en general. El líder del sistema médico comenzó a describir una serie de cientos de millones de investigaciones en las que el hospital era parte, además de otros cientos de millones de dólares que invertía del mismo centro médico en esta área. Y así, más y más proyectos.

Ninguna cantidad de dinero puede salvarte de una innovación disruptiva. Así que es mejor adelantarse, y gastar parte de tu tiempo y dinero en generar ese tipo de tecnologías.

Entonces uno de los miembros del directorio intervino. Él había sido CEO de uno de los tres mayores fabricantes de autos del mundo, y señaló algo cómo “es genial ver cómo invertimos un montón de dinero en investigación y desarrollo, pero mi ex compañía gastó miles de millones en esa área y ahora se ven sumamente complicados por la llegada de Uber, que en cambio, sólo ha gastado un par de cientos de millones”.

Su punto era claro, ninguna cantidad de dinero puede salvarte de una innovación disruptiva. Así que es mejor adelantarse, y gastar parte de tu tiempo y dinero en generar ese tipo de tecnologías.

¿Cuáles serán las tendencias que marcarán la industria de tecnología durante este año?

Una tendencia clara será el explosivo interés por los sistemas containers, que son plataformas virtuales livianas que permiten que las aplicaciones puedan funcionar en cualquier parte y en cualquier equipo. Prácticamente cada conversación que he tenido con CIO’s (Chief Information Officer o jefe de sistemas, en español) o expertos de tecnología ha sido sobre su interés por implementar estos ecosistemas. Cada uno de ellos quiere encontrar formas de hacer más simple la aplicación de sus apps en más plataformas pero sin aumentar considerablemente sus costos de infraestructura.

 La seguridad, si bien no es una prioridad nueva, se mantiene como el mayor foco de las empresas. Pero este tema va más allá de los productos. No es algo que simplemente se puede comprar. Tiene que ver con el proceso, la cultura, con el cambio de paradigma que pone en primer lugar el consumo de tecnologías seguras.

Nuestra sociedad hiperconectada necesita que más empresas aprendan de sus usuarios y comiencen a moverse a una estrategia primordialmente móvil. En tanto, la seguridad, si bien no es una prioridad nueva, se mantiene como el mayor foco de las empresas. Pero este tema va más allá de los productos. No es algo que simplemente se puede comprar. Tiene que ver con el proceso, la cultura, con el cambio de paradigma que pone en primer lugar el consumo de tecnologías seguras.

¿Cómo se pueden preparar las empresas para estos cambios?

Es crítico reconocer que hoy en día estamos creando lo que será el legado de la industria TI del futuro. La próxima generación de expertos heredarán nuestras decisiones, tal y como nosotros estamos lidiando hoy en día con las decisiones de nuestros predecesores. Puede ser tentador tomar atajos con opciones que nos mantengan a flote hoy en día, especialmente si prometen un menor gasto de dinero. Pero es necesario un balance. No queremos quedarnos encerrados con tecnologías de las que no podremos escapar, que es el problema que están enfrentando varias empresas hoy en día.

Es crítico reconocer que hoy en día estamos creando lo que será el legado de la industria TI del futuro.

Lo que necesitamos en la actualidad es un tipo de tecnología que se pueda mantener vigente por un periodo largo. Los CIO’s deben preguntarse cuánta flexibilidad, portabilidad y posición de decisión tendrán quienes ocupen sus puestos en el futuro. El código abierto y las APIs abiertas son las que entregan en este minuto la mayor cantidad de opciones para mover todo tipo de empresas a la nube. Nosotros creemos que estas tecnologías no sólo permiten una innovación más rápida, sino que también libertad y flexibilidad para ayudar a los organizaciones a escapar de las malas decisiones de sus antecesores en la empresa.

No queremos quedarnos encerrados con tecnologías de las que no podremos escapar, que es el problema que están enfrentando varias empresas hoy en día.

¿Cómo ves el proceso de transformación digital dentro del sector empresarial latinoamericano?

Se espera que solamente en dos años, dos tercios de los CEO de las empresas Global 2000 de Forbes pongan la transformación digital en el centro de su estrategia como compañía. Este porcentaje de compañías con nuevas estrategias e implementaciones digitales será incluso el doble en cinco años. 

Esta escalada de estrategias de negocios involucrará todo lo que es relevante en las inversiones del sector TI. Un elemento crítico de estos planes será basar las estrategias de cada organización en la plataforma correcta, una que permita explotar al máximo esta transformación de tecnologías digitales.

Autores

Daniela Zárate