Pasar al contenido principal

ES / EN

CES 2012: los anuncios que han marcado la mayor feria tecnológica del mundo
Miércoles, Enero 11, 2012 - 17:31

Tres días de CES han pasado y las marcas han hecho todos los esfuerzos posibles por recibir atención entre el centenar de anuncios y presentaciones que prácticamente todo el mundo de la tecnología realiza. En nuestro tercer reporte desde de la feria, presentamos algunas de las novedades más importantes que las principales compañías tienen en sus escaparates.

Una de las características principales de la CES es su desmesura. El tamaño de las pantallas, las filas, las aglomeraciones de gente, las mil y un variaciones del mismo producto y el espacio en apariencia infinito que aloja a los más de 140 mil  asistentes, divididos entre marcas, desarrolladores, compradores, entusiastas y la nunca bien ponderada prensa especializada. Esta edición 2012 no es la excepción, y mientas los dispositivos se hacen cada vez más pequeños, delgados y livianos, la feria se hace más grande, abundante y sorprendente, alcanzando este año casi 1,8 millones de pies cuadrados.

Ya llegamos a la mitad de la feria y las principales marcas han presentado sus novedades y proyecciones, y los asistentes han logrado poner sus manos en los equipos más avanzados disponibles en el mercado, así como también en otros que podrían inaugurar el 2013, o incluso no ver nunca la luz de las tiendas.

Este año Sony, uno de los principales organizadores y protagonistas de la feria, atacará por varios frentes: conectividad, refinamiento de sus soluciones y, con mayor ímpetu, consecusión del medio ambiente digital completo, donde interactúen todos los dispositivos de la famila y pueda entregarse una experiencia envolvente y que haga más difícil a sus usuarios querer salir del ecosistema Sony.

Para ello han desarrollado soluciones que, sin ser rupturistas, aportan a la marca japonesa una serie de elementos de los que carecía, y que Apple ha aprovechado con creces, como es la construcción de un entorno multimedia virtual que se enfoque en el usuario y el contenido que genera, como fotografías, videos, música y comunicación.

Las principales novedad de la mano de Sony vinieron por parte de su consola portátil Play Station Vita y de su nuevo smartphone tope de línea Xperia. Cabe recordar que Sony Ericsson será renombrado a Sony Mobile Communications durante el primer cuarto del año, por lo que los futuros teléfonos sólo llevarán la marca Sony, mientras que Ericsson sigue su camino independiente.

La Vita es la última adición a la familia de entretenimiento múltiple que ha desarrollado Sony, y de la que son parte sus televisores Bravia, su consola Playstation 3, sus tablets y cualquier teléfono de la línea Xperia. Esta consola portátil tiene gráficas cercanas a su hermana mayor Playstation 3, y cuenta con una pantalla táctil frontal, además de una superficie táctil trasera, acelerómetro, micrófono y cámara para realizar conferencias, lo que la vuelve uno de los dispositivos de entretenimiento más versátiles de la actualidad y que incluso le permite comenzar juegos en la PS3 para luego terminarlos de forma móvil.

Pero Sony no se interesa tanto por los productos específicos como de su función en el ecosistema completo de productos, por eso, la Vita tiene la capacidad de alimentarse, desde la nube, de videos, música y fotografías, que luego pueden ser accesados desde el televisor, la consola o cualquier dispositivo, ya sea de la familia de productos Sony o de otros desarrolladores. Dentro de este contexto, la mayor novedad de Sony fue el servicio Live Memories, que permite manejar en la nube las fotografías que se tomen con los dispositivo conectados, organizándolos en una interfaz parecida a un diario de vida, con varias opciones para compartir y clasificar.

Intel a los móviles. Una de las grandes noticias de la feria también, fue anunciada frente a los aplausos y la sorpresa de todos, en el keynote de Intel por su presidente Paul Otellini: la compañía ingresaba al mercado de los celulares. Intel, jugadores históricos de la carrera y el desarrollo de procesadores cada vez más potentes y pequeños, presentó su plataforma Z2460, una serie de procesadores de bajo consumo y tamaño que son ideales para servir como el motor de smartphones y tablets.

El Z2460 alimentará al K800, el primer smartphone "Intel Inside", desarrollado por Lenovo y que saldrá a la venta durante el segundo cuarto del 2012. ¿Qué novedades aporta este nuevo actor en el mercado móvil? Frente a las primeras miradas excepticas, que podrían estar esperando sólo un teléfono más en la larga lista, la demostraciones en vivo del K800 lo posicionan de inmediato en el tope de línea del mercado y podría poner en serios aprietos a la competencia. Para graficar esto, Intel realizó una comparación en la que ponía al K800 enfrentado a otro teléfono Android (sin especificar el modelo pero innegablemente parecido al Galaxy S, de Samsung) ambos reproduciendo un video a 1080p de forma ininterrumpida. La batería del K800 duró dos veces más que la competencia, y si se toma en cuenta que la batería es uno de los aspectos más débiles de toda la industria de smartphones, este detalle podría cambiar notoriamente el panorama.

En cuando a los ultrabooks, término que ellos mismos inventaron para definir a los computadores más livianos e interactivos, que utilicen sus procesadores (y que cubrimos en detalle en ESTE artículo), Intel realizó demostraciones con el próximo sistema operativo de Microsoft, Windows 8, que tiene perfecta compatibilidad con las pantallas táctiles de los ultrabooks y sus procesadores. También subió al escenario Will.I.Am, director de Innovación Creativa en Intel y miembro de la banda Black Eyed Peas, quien recorrerá doce distintos países del mundo, utilizando su ultrabook para grabar canciones y realizando actos filantrópicos en nombre de Intel, en el llamado "Ultrabook Project".

Finalmente, la compañía anunció inmediatamente su alianza con Motorola, para producir tanto smartphones como tablets (con productos saliendo este año), y mostró también un prototipo de lo que podría ser la tablet que lancen este año.

¿Y qué pasó con Microsoft en su último año en la feria? Si bien Steve Ballmer, CEO de la compañía, no se mostró especialmente melancólico por abandonar una relación de 11 años con el show de Las Vegas, en el cual ha sido muchas veces protagonista principal, sí existía un ambiente de final de ciclo, con el respectivo inicio del siguiente.

La noticia más importante de Microsoft en el CES fue el anuncio de que dentro de las siguientes semanas, el popular sistema de videojuegos Kinect que permite controlar distintas funciones con los movimientos del cuerpo y órdenes de voz, ya no estará disponible sólo para la consola Xbox 360, sino que para todo tipo de computadores, abriendo el espectro a las posibilidades de control de todo tipo, e inaugurando una época en la que éste tipo de controles estarán al alcance de todos.

Por otro lado, en toda la feria pueden probarse equipos corriendo bajo el sistema operativo Windows 8, que debería ser lanzado a mediados del 2012, y que cuenta con una interfaz parecida a la del sistema móvil Windows Phone 7. El sistema está en un desarrollo bastante avanzado y tuvo críticas positivas de parte del público, en especial por su versatilidad a la hora de adaptarse a dispositivos móviles y pantallas táctiles.

Al nivel de teléfonos, la compañía anunció que dentro de un par de semanas ya debería estar en las tiendas de Estados Unidos el Nokia Lumia 900, un teléfono que utiliza el sistema Windows Phone y que desde su anuncio y demostraciones ha acaparado la atención de la industria por su alto rendimiento y su interfaz, que se diferencia por mucho de lo que las compañías vienen desarrollando hasta ahora con el sistema iOS y Android, bastante similares entre sí.

* Por Christopher Holloway, enviado espeacial al CES 2012