Pasar al contenido principal

ES / EN

Chilenos levantan sitio de donaciones de la Cruz Roja para Japón
Jueves, Marzo 24, 2011 - 16:20

En Digitales por Chile, “además de contar con herramientas como Metodologías Ágiles, tenemos la experiencia y conocimientos adquiridos durante el terremoto vivido en Chile el año pasado, de proporciones similares a la tragedia que hoy enfrenta Japón”, dice Ricardo Faúndez, director Ejecutivo de la fundación.

Santiago. Digitales por Chile movilizó a un grupo de voluntarios con el objeto de aportar -desde la frontera digital- con su experiencia y conocimiento en situaciones de crisis, como la vivida hace un año en el país sudamericano tras el terremoto de febrero de 2010, pero esta vez para encauzar la ayuda chilena ante la tragedia ocurrida en Japón.

Por esta razón Digitales por Chile convocó a un CrisisCamp de Emergencia, en el que durante 12 horas de trabajo continuo más de 20 profesionales entre los que se cuentan diseñadores, programadores, comunicadores, ingenieros civiles, y otros, trabajaron en conjunto con Cruz Roja Chilena para dar vida a la plataforma http://www.cruzroja.cl/donacionesajapon/ que permite consolidar la campaña "Devolvámosle la mano a Japón", que tiene como objetivo juntar donaciones para esa nación.

A raíz del terremoto que afectó a Chile en febrero de 2010, en Japón se llevó a cabo una campaña por televisión que recaudó más de US$3 millones. Además una delegación de Cruz Roja Japón fue la encargada de desarrollar en conjunto con la sociedad chilena proyectos de apoyo para las etapas de emergencia y reconstrucción, considerando para ello la instalación de un Hospital de Campaña en terrenos del Hospital de Parral y un plan para financiar la recuperación y subsistencia de comunidades costeras de las regiones del Maule y Bío Bío.

En Digitales por Chile, “además de contar con herramientas como Metodologías Ágiles, tenemos la experiencia y conocimientos adquiridos durante el terremoto vivido en Chile el año pasado, de proporciones similares a la tragedia que hoy enfrenta Japón”, dice Ricardo Faúndez, director Ejecutivo de la fundación. “El trabajo del CrisisCamp, sin embargo, no termina aquí, seguimos en contacto permanente con Japón porque nos interesa seguir traspasando nuestros conocimientos”.

Autores

AETecno