Pasar al contenido principal

ES / EN

Científicos crean un microchip que permite detectar el cáncer
Lunes, Junio 15, 2015 - 13:42

Un grupo de investigadores de la Universidad de Puerto Rico presentaron un sensor biológico que permite detectar si una persona padece esta enfermedad sólo con colocarlo en su muñeca.

Un equipo de científicos de la Universidad de Puerto Rico presentó durante esta semana, y luego de más de 10 años de trabajo, un nuevo sensor biológico que permite detectar si una persona padece cáncer sólo con colocarlo en su muñeca. 

Si bien el microchip no podrá precisar el tipo de cáncer, espera convertirse en una herramienta de diagnóstico temprano de esta enfermedad y al alcance de todos , lo que implicaría un gran ahorro económico y podría salvar muchas vidas. Además, se podría adaptar para detectar otras enfermedades.

Hasta el minuto, el invento desarrollado por un grupo de investigación del Recinto de Río Piedras,  funciona en base a un compuesto de oro. No obstante, los científicos ya se encuentran trabajando para abaratar su costo.

Para lograrlo, el equipo cuenta con un proyecto de subvención del FCTI de Puerto Rico por US$150.000. Con este fondo, los expertos esperan elaborar una nueva versión del microchip con materiales más económicos como el carbón o el cobre y que pueda incluso comprarse en la farmacia, como ya se hace con los sensores de glucosa.

Paralelamente, el equipo también contempla someter este año una propuesta al Small Business Innovation Research (SBIR), un programa federal que promueve la comercialización de las innovaciones tecnológicas, para elaborar una compañía que lleve su invento al mercado.

Dada la importancia que tiene un diagnóstico temprano para el tratamiento y la cura del cáncer, se espera que este microchip se convierta en una gran revolución que permita una detección sencilla, efectiva y económica de esta enfermedad.

Autores

AETecno