Pasar al contenido principal

ES / EN

Colombia asignará más espectro a operadores móviles de 4G
Viernes, Junio 17, 2011 - 09:28

Este órgano asesor del Ministerio TIC y de la Agencia Nacional del Espectro se encargará de las políticas tendientes a la administración del espectro radioeléctrico en Colombia.

Bogotá. El Ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia, Diego Molano Vega, anunció que el gobierno asignará más espectro con el fin de que dos nuevos operadores móviles presten servicios de cuarta generación (4G) en el país.

El secretario de Estado hizo el anuncio durante el primer Comité Nacional del Espectro. Este órgano asesor del Ministerio TIC y de la Agencia Nacional del Espectro se encargará de las políticas tendientes a la administración del espectro radioeléctrico en Colombia.

De acuerdo con esta cartera, el Comité Nacional del Espectro permitirá contar con un grupo de 14 expertos del sector para discutir y analizar los principales temas que tienen que ver con el espectro radioeléctrico.Además, este órgano consultivo se reunirá dos veces al año de manera ordinaria y cuantas veces lo solicite extraordinariamente el Ministro TIC, Diego Molano Vega.

En su primera sesión, el órgano consultor analizó los lineamientos de la política de asignación de espectro para el funcionamiento de servicios para terminales móviles y el documento de consulta pública para la definición de la política del espectro radioeléctrico.

En cuanto a la política de asignación de espectro para servicios móviles se discutieron lineamientos generales que van a regir la asignación de espectro móvil en los próximos tres años en Colombia sobre valoración, topes y mecanismos para la asignación.

Respecto a este punto concluyeron que la valoración del espectro depende de variables como ancho de banda, número de usuarios potenciales, disponibilidad del servicio, planes de expansión y cobertura, demanda por el espectro y su disponibilidad, entre otros. “En esta medida, se hará un análisis para cada una de las bandas de frecuencias”, dijo esta cartera.

En cuanto a la asignación del espectro, el organismo propenderá por asignar de manera continua este recurso para soportar el desarrollo de redes de tercera y cuarta generación y adicionalmente, analizará la posibilidad de reservar una porción para la entrada de nuevos operadores en cada proceso. En cuanto al pago del espectro, para cada proceso se definirá si el mismo se realizará en efectivo y/o a través de obligaciones de hacer, dependiendo de las necesidades del Gobierno Nacional. Para tal fin, se realizarán subastas ascendentes en los distintos procesos de selección objetiva.

La asignación de las frecuencias para el servicio de internet inalámbrico de alta velocidad, conocido como 4G, se iniciará en el cuarto trimestre de 2011. Para la banda de 1700 MHz – 2100MHz se asignará hasta 90 MHz y para la banda de 2500 MHz se asignará hasta 130 MHz.

Según el organismo, esto permitirá que haya suficiente espectro tanto para nuevos operadores como para las empresas que actualmente operan en Colombia. En vista que este espectro está ocupado, los ganadores tendrán que pagar para que los que hoy usan ese espectro se muevan a otras frecuencias. Así mismo, se anunció que el Dividendo Digital en la banda de 700 MHz se asignará en el 2013.

Autores

ELESPECTADOR.COM