Pasar al contenido principal

ES / EN

Comenzó Futurecom 2012: definiendo el rumbo de las telecomunicaciones en la región
Martes, Octubre 9, 2012 - 10:34

Con la presencia de más de 300 empresas y consultoras especializadas, además de Ministros y representantes de los gobiernos, Futurecom 2012 dió el puntapié inicial. Desafíos: muchos. Veremos qué nos depara el evento TI más importante de la región.

Este martes 9 de octubre en la ciudad Rio de Janeiro comenzó Futurecom 2012, el evento más importante de las telecomunicaciones y nuevas tecnologías de Latinoamérica, que en esta nueva edición reúne a más de 300 compañías, telecos y consultoras, además de importantes representantes gubernamentales y expertos en TI de toda la región y el mundo.

La cita representa una oportunidad única para debatir los temas más relevantes en materias de políticas públicas de telecomunicaciones, conectividad, desarrollo de banda ancha y fibra óptica, redes 4G, regulaciones, TV digital, y todo lo que engloba el complejo mercado de la tecnología y las comunicaciones.

Antonio Carlos Valente da Silva durante su presentación

Dando inicio a las sesiones, el Presidente del Grupo Telefónica de Brasil,  Antonio Carlos Valente da Silva, entregó los desafíos y principales avances de la compañía más grande del país, que cuenta ya con 91 millones de clientes.

Valente da Silva, indicó que la compañía se encuentra desarrollando la infraestructura para la masificación de la fibra óptica, la cual espera llegar a 100 mil clientes conectados en los próximos meses, y poder contar con 1 millón de hogares conectados.

Para desarrollar la fibra óptica, Valente da Silva, detalló que están trabajando junto a Microsoft para el despliegue de esta tecnología, que espera entregar 200 megabytes de velocidad el hogar.

En cuanto a la esperada conectividad 4G, el ejecutivo dice que pronto verán en las principales ciudad del país (en zonas especiales) la cobertura 4G, para lo cual se encuentran trabajando de la mano junto a Telefónica Alemania.

Ben Verwaayen durante su presentación

Luego del Presidente de Telefónica, subió a la plataforma el CEO de Alcatel-Lucent, Ben Verwaayen, quien hizo un llamado a los más de 300 auditores a pensar más en los nuevos clientes móviles (y sus necesidades de tecnología), que en las posibles trabas regulatorias, que pueden ´frenar` las inversiones.

Destacó que la actual tendencia de consumo tecnológico, donde la ´usabilidad`  y  la necesidad de más aplicaciones, están marcando las preferencias de los consumidores conectados, quienes demandan más video y datos a gran velocidad.

Verwaayen señaló que el gran desafío para la tan anhelada conectividad global total, depende de las voluntades de todos los actores (empresas, gobiernos y expertos), quienes deben crear las condiciones favorables para el arribo y desarrollo de inversiones y emprendimientos.

Con problemas en esta etapa, es muy difícil poder desarrollar  más y mejores tecnologías, puntualizó el CEO de Alcatel-Lucent.

La jornada se desarrollará hasta este jueves 11 de octubre.

Noticia en desarrollo.

Autores

Pablo Albarracín