Pasar al contenido principal

ES / EN

Cómo sobrevivirá el negocio de ViewSonic ante las amenazas del mercado
Viernes, Abril 22, 2016 - 09:05

Conversamos con Ricardo Lenti, directivo de ViewSonic en América Latina, quien aborda los desafíos que enfrentará la compañía y las claves que le permitirán tener éxito.

Así como en muchas industrias, las exigencias del sector tecnológico obligan a estar renovándose constantemente, si no quieres perder buena parte del negocio, y hasta desaparecer. Compañías o marcas que en su momento eran de vanguardia, como Blackberry, Nokia, Internet Explorer, por nombrar algunas, hoy no son más que parte de la historia.

Y es precisamente ese aspecto, el de la renovación, el que amenaza en particular a compañías que en su momento concentraban todos sus esfuerzos en desarrollar hardware. Para conocer más sobre las tendencias que mueven este ecosistema, conversamos con Ricardo Lenti, General Manager de ViewSonic para Latinoamérica.

SOLUCIONES, NO PRODUCTOS

A propósito de la presentación anual de las nuevas herramientas de Viewsonic, Ricardo Lenti comenta: “Este año estamos haciendo un énfasis bastante más fuerte en lo que es el mundo de las soluciones. Cuando una pequeña, mediana o gran empresa introduce una tecnología o un cambio, lo que está haciendo es introducir una solución, cómo distintos productos interactúan entre sí para dar vida a esta solución”. En ese sentido, se trata de una gran diferencia respecto a lo que se hacía años atrás. “Ya no son productos aislados, que mostremos el display, el software o el procesamiento que tenemos, estamos mostrando la integración para entregar una solución ya completa”.

Las exigencias de los usuarios y las empresas son cada vez mayores, por ende, la evolución del mercado se transforma en algo natural cuando quieres implementar una tecnología que realmente impacte. Un ejemplo de esto es la integración entre las distintas plataformas de interacción con la tecnología visual. En muchos ámbitos, el paradigma de un único expositor que solo transmite y transmite información está quedando atrás. Como explica Lenti, las clases ya no suelen ser así, se busca que haya interacción entre profesor y alumnos o en cualquier otro tipo de curso y exposición. Por eso, las pantallas inteligentes y las plataformas que permiten intervenir a ambas partes, están siendo más demandadas.

Llegados a este punto, le consultamos por una tendencia que avanza muy fuerte, el poderío y avance del software por sobre el hardware. “De que tiene una preponderancia mucho más grande que la que tenía años antes, por supuesto que sí. Cuando estamos hablando de satisfacer una necesidad, no te la entrega ni solamente el hardware, ni solamente el software”, comenta el directivo, en línea con el hecho de la integración de distintos productos en pos de una solución.

CLAVES DEL ÉXITO

Seguido a esto, Lenti revela la estrategia de innovación que sigue Viewsonic para que un producto logre convertirse en una solución y en algo que los consumidores quieran: “Tiene que tener tecnologías estándares y usar plataformas estándares… Entonces, de esa forma tu producto encaja como un lego dentro de la organización donde el software es una parte activa, el hardware es otra, pero los dos -para que puedan tener una vida mucho más fácil- tienen que adaptarse como un lego dentro de este ambiente estandarizado”.

A continuación, cita un ejemplo que vivieron en ese sentido: “Lanzamos una nueva familia de monitores para gamers, que para que funcione entregando una experiencia real y fuerte, por la complejidad que tienen los juegos, necesitas una interacción muy fuerte con la tarjeta de video dentro del PC. Por eso creamos monitores para tarjeta Nvidia y para AMD. Y trabajamos licenciando los elementos para que permita la interacción fluida entre ambas tecnologías. Una alternativa podría haber sido que nosotros sacáramos nuestra propia tarjeta de video, pero mi experticia no está ahí, prefiero trabajar en sintonía con alguien que es experto en tarjetas de video y yo entrego mi experticia en lo que son las pantallas. Así entregamos un producto que es mucho más sólido del punto de vista de  la experiencia del gamer que si la entregara yo todas las partes y también tiene una salida al mercado mucho más rápida. Ahí tiene beneficios para todos”.

Esa sería la primera clave del éxito. La segunda está precisamente relacionada con este último punto. “La velocidad con la que llego al mercado es clave, no puedo demorar un año más; decir ‘A lo mejor saco una solución más completa en un año’, ¡No! Tengo que buscar en el mercado qué es lo que hay, lo complemento y saco, eso es una clave del éxito”.

UN MUNDO DE COLABORACIÓN

La colaboración con los respectivos expertos de distintas áreas es fundamental, a juicio de Lenti, para lograr un producto que integre lo mejor de ambas partes y sea lanzado rápidamente. En este caso cita su reciente lanzamiento y asociación con Mersive, con quien podrán incorporar el software Solstice en sus dispositivos visuales, que permite habilitar múltiples usuarios de manera simultánea, para compartir contenido inalámbricamente desde cualquier número de laptops y dispositivos móviles a una pantalla situada en la misma sala de clases.  Esta forma de compartir contenido inalámbrico rápida y fácilmente crea un ambiente colaborativo que mejora sustancialmente la productividad en aulas y salas de reuniones.

Según el ejecutivo, esta tendencia viene dándose hace unos años, pero aún le queda mucho para seguir desarrollándose: “Esto es algo maravilloso que tiene la tecnología, entras a una sinergia y aparecen muchas más posibilidades de interacción que las que teníamos antes. Entonces, claro, empiezas a trabajar en conjunto con otras empresas, a desarrollar productos, generan experticia y construyes sobre eso. Me doy cuenta que esto recién es el comienzo, de aquí puedo construir muchas más cosas y ahí crecemos, sacando productos mucho más rápido al mercado”.

EL FUTURO (¿Y DESAPARICIÓN?) DE LAS PANTALLAS

Principalmente reconocida como una compañía de monitores para PCs, y ante el avance de las nuevas plataformas que apuestan por la movilidad e incluso con desarrollos virtuales como hologramas o proyecciones, consultamos con Ricardo Lenti por el desafío que representa esto para la empresa, si están conscientes de lo que algunos piensan puede ser la desaparición -o al menos la drástica disminución- de las pantallas.

Se trata de un debate que siempre está presente, nos comenta el directivo de Viewsonic. Pero entonces, precisa: “Lo que sí vemos es que la tecnología visual ya no es solamente una pantalla. La tecnología visual es también un chip; y el chip lo puedo tener en un anteojo. Entonces, el trabajar con tecnología visual no limita sólo a trabajar con una pantalla. Nos obliga a expandirnos más y entrar en la circuitería, entrar al software y un montón de detalles asociados con la complejidad de la tecnología visual”.

Por ejemplo, refiriéndose a todas las proyecciones que muestran que en 10, 20 o 30 años más dejaremos de interactuar a través de teclados o mouse y muchas otras cosas que desaparecen, Lenti apunta que “lo que nunca desaparece es la imagen grande que estás mirando, puede ser etérea, holográfica, impresa, dinámica, todo lo que quieras, pero es una imagen. En ese sentido, tenemos un área donde podemos crecer mucho más porque sabemos que es un área donde necesariamente tenemos que ver lo que el computador está sacando, uno de los sentidos de los que no podemos prescindir. Siempre hay una plataforma computacional detrás procesando la imagen”.

Autores

Héctor Cancino